El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la ruptura de todos los contactos diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro en un contexto de grave crisis militar en Venezuela. Según un informe publicado por The New York Times el 7 de octubre de 2025, esta decisión implica que el enviado especial de Trump, Richard Grenell, debe cesar cualquier tipo de acercamiento hacia el gobierno venezolano.
Esta medida pone fin a las gestiones que Grenell había liderado con el chavismo, que tenían como objetivo explorar posibles negociaciones bilaterales. La orden presidencial fue comunicada directamente por Trump y se implementará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso. Esta acción representa un cambio significativo en la política exterior estadounidense hacia Venezuela, un país que enfrenta constantes tensiones con la administración de Washington.
Estados Unidos mantiene actualmente en el Caribe una fuerte presencia militar, con al menos ocho buques de guerra y un submarino nuclear, además de contar con más de 4 500 soldados desplegados. Este despliegue tiene como finalidad combatir el narcotráfico en la región, aunque Maduro ha denunciado que se trata de un intento por parte de EE.UU. de promover un «cambio de régimen» en su país, instaurando «gobiernos títeres».
Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo operaciones que han resultado en la destrucción de al menos cinco embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe Sur, lo que ha provocado la muerte de más de 20 personas. Trump ha catalogado la situación como un «conflicto armado no internacional» con los carteles de la droga, justificando así los ataques aéreos y navales.
El clima de tensión entre ambos países se ve intensificado por las acusaciones constantes de Maduro sobre las intenciones de EE.UU. en la región. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la comunidad internacional observa con atención los posibles efectos de esta ruptura diplomática en la ya frágil situación en Venezuela y la región en general.