El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su optimismo sobre los avances en las negociaciones entre Israel y Hamás, destinadas a poner fin al conflicto en la Franja de Gaza. Durante una declaración a la prensa desde el Despacho Oval, Trump celebró las concesiones que, según él, el grupo islamista ha realizado en el marco del plan de paz de su Administración, aunque no detalló los términos específicos de dichas concesiones.
“En Israel, decenas de miles de personas piden la liberación de los rehenes y quieren que la guerra termine. Creo que Hamás se ha comportado bien hasta ahora y espero que siga así. Confío en que podamos alcanzar un acuerdo”, afirmó el mandatario. Las negociaciones, que se llevan a cabo de manera indirecta en Egipto, están a la espera de la llegada de una delegación de EE.UU. en un proceso que sigue el plan de 20 puntos promovido por Washington.
Actitud positiva en las negociaciones
Trump también destacó la postura “muy positiva” del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien según el presidente, “está intentando cerrar el acuerdo”. Este esfuerzo conjunto refleja, a juicio de Trump, una “voluntad real de ambas partes por avanzar hacia la paz”. Las conversaciones están lideradas por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, asesor y yerno del presidente.
La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, calificó el proceso como “un logro significativo”, subrayando que “la Administración está trabajando intensamente para lograr resultados tangibles en el menor tiempo posible”. El plan diseñado por Trump contempla, en una primera fase, la liberación de todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel debería liberar a varios centenares de prisioneros palestinos.
Un camino hacia la paz
Posteriormente, el plan propone el fin inmediato de las hostilidades, la creación de un gobierno de transición en Gaza y el inicio de un proceso de desmilitarización de la Franja. Aunque el proyecto abre la posibilidad de discutir en el futuro la formación de un Estado palestino, esta opción sigue siendo rechazada por Netanyahu, quien prioriza la seguridad nacional de Israel.
Fuentes diplomáticas en Washington y El Cairo han señalado que, a pesar de las profundas diferencias, el tono de las negociaciones es más constructivo que en etapas anteriores. Para la Administración Trump, este acercamiento representa una oportunidad histórica para consolidar su papel como mediador en Oriente Medio y dejar un legado de paz que el presidente busca asegurar antes de finalizar su mandato.