sábado, octubre 25, 2025

Trump amenaza con aranceles del 15 al 50 % a países sin acuerdos

Trump advierte con aranceles que irán del 15 % al 50 % a naciones sin acuerdos comerciales bilaterales.
por 24 julio, 2025
Lectura de 2 min

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su postura comercial al anunciar la aplicación de aranceles que oscilarán entre el 15 % y el 50 % a aquellos países con los que no logre cerrar acuerdos comerciales bilaterales antes del 1 de agosto de 2025. Durante una intervención en Washington, Trump justificó esta decisión como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial y proteger los intereses económicos de su país.

Desde abril, Trump había establecido un marco arancelario general del 10 %, al que se añadió una política de tarifas «recíprocas» para equilibrar el intercambio con sus principales socios. Aunque este régimen fue suspendido temporalmente, el ultimátum inicial fijado para el 9 de julio se ha prorrogado definitivamente hasta el nuevo plazo.

Acuerdos bilaterales y tensiones comerciales

En el marco de una tregua comercial, la administración estadounidense ha logrado formalizar acuerdos con un grupo limitado de países. Hasta la fecha, se han cerrado pactos con Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y China. En este último caso, el acuerdo provisional ha reducido los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 %, mientras que Pekín ha rebajado los suyos del 125 % al 10 %, comprometiéndose a continuar negociando a medio plazo.

No obstante, Trump ha dejado claro que su paciencia tiene límites. «Hay muchos países con los que simplemente no se puede negociar», afirmó el mandatario, subrayando que EE.UU. está preparado para imponer tarifas de entre el 20 % y el 40 % a una larga lista de naciones que, según la Casa Blanca, no han mostrado voluntad de colaborar. Entre los países ya notificados se encuentran México, que enfrenta un posible gravamen del 30 %, y Canadá, con una amenaza de aranceles del 35 %.

La presión sobre la Unión Europea y Brasil

Por su parte, Brasil podría enfrentar un gravamen del 50 % debido, en parte, a las quejas de Trump por el proceso judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, a quien considera un aliado personal. A nivel global, Trump destacó la magnitud de su iniciativa: «Tenemos más de 200 países. La gente no se da cuenta de lo complejo que es esto», declaró, sugiriendo que incluso él, que disfruta hacer tratos, reconoce que son demasiados para gestionar simultáneamente.

Uno de los frentes aún abiertos es el de la Unión Europea. Aunque Trump ha amenazado al bloque con tarifas del 30 %, fuentes diplomáticas han confirmado que ambas partes están avanzando hacia un posible acuerdo que establecería aranceles del 15 % para los productos europeos, con el objetivo de evitar una escalada comercial mayor. Trump, al respecto, dejó la puerta abierta a la negociación: «Estamos en conversaciones serias. Si Europa accede a abrir su mercado a nuestras empresas, podrá beneficiarse de aranceles más bajos. Pero si no lo hace, actuaremos en consecuencia», advirtió.

La postura del presidente estadounidense refleja su intención de reconfigurar el sistema de comercio internacional en términos más favorables para Estados Unidos, priorizando los acuerdos bilaterales sobre los multilaterales y utilizando la amenaza arancelaria como herramienta de presión diplomática y económica. A medida que se aproxima el 1 de agosto, la situación se vuelve cada vez más tensa para aquellos gobiernos que aún no han cerrado filas con Washington.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1.200 prisioneros en Estambul

Next Story

El PSOE omite a Cerdán y Gómez en su celebración por dos años de Gobierno

No te pierdas

La batalla por el contenido generado por IA se intensifica con Sora y Vibes

Las nuevas plataformas Sora de OpenAI y Vibes de Meta generan vídeos

Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe

Las tensiones diplomáticas aumentan tras el despliegue del USS Gerald R. Ford