La Administración del expresidente Donald Trump acusó recientemente al régimen de Nicolás Maduro de dirigir una de las más grandes redes de tráfico de cocaína a nivel mundial. En un comunicado emitido el pasado lunes, el Departamento de Estado de EE.UU. hizo pública su “Determinación Presidencial sobre los Principales Países de Tránsito de Drogas o de Producción Ilícita de Drogas para el Año Fiscal 2026”, en la que también criticó duramente al gobierno colombiano de Gustavo Petro por su fracaso en la lucha antidrogas.
El comunicado identificó a varios países, entre ellos Venezuela y Colombia, como principales focos de producción y tráfico de drogas. En el caso de Venezuela, el Departamento de Estado subrayó que el régimen de Maduro ha intensificado su implicación en el narcotráfico, afirmando que “Estados Unidos continuará buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen ante la justicia por sus crímenes”.
Críticas a la gestión antidrogas de Colombia
El informe también se centró en la gestión de la lucha antidrogas por parte del gobierno colombiano. Según el Departamento de Estado, durante la presidencia de Petro, tanto el cultivo de coca como la producción de cocaína han alcanzado “niveles récord”. Se hizo hincapié en que, a pesar de los intentos de Petro por alcanzar acuerdos con grupos narcoterroristas, la situación ha empeorado en Colombia, lo que ha llevado a designar al país como uno que “ha fallado de manera demostrable en cumplir con sus obligaciones de control de drogas”.
El Departamento de Estado resaltó que el fracaso en la lucha contra el narcotráfico recae “únicamente en su liderazgo político”, y anunció que Trump considerará modificar esta designación si Colombia toma “medidas más agresivas” para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína.
Operaciones contra el narcotráfico
El comunicado de la Administración Trump fue emitido pocas horas después de que se llevara a cabo una operación militar en el Caribe, donde las Fuerzas Armadas estadounidenses destruyeron un barco vinculado a un grupo narcoterrorista venezolano. Este ataque resultó en la muerte de tres tripulantes, lo que fue calificado por Trump como un acto necesario para proteger la seguridad nacional de EE.UU.
Trump declaró a través de su cuenta oficial en Truth Social que “estos narcoterroristas venezolanos” estaban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, y destacó la importancia de enfrentar a los “cárteles del narcotráfico extremadamente violentos” que amenazan la seguridad de los estadounidenses.
Las acusaciones y las acciones militares reflejan un enfoque agresivo por parte de la Administración Trump en la lucha contra el narcotráfico en la región, y marcan un claro aumento en la presión sobre Venezuela y Colombia en el contexto de la cooperación internacional en la lucha antidrogas.