Este martes, 19 de agosto de 2025, se llevó a cabo una conferencia de prensa convocada por trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la que se exigió la derogación del Decreto 462/25, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La reunión reunió a representantes de más de 15 organismos afectados por la política de desregulación del gobierno, así como a diputados de diversas fuerzas políticas.
Durante la conferencia, los asistentes denunciaron los efectos negativos de las políticas del gobierno sobre la seguridad y la salud pública. Giselle Santana, portavoz de los trabajadores, subrayó la gravedad de la situación al mencionar que «los efectos del desguace del ANMAT se reflejan en los 96 muertos por el fentanilo». También se hizo hincapié en la «duplicación» de accidentes viales, atribuida al abandono de las rutas y al ataque sistemático a Vialidad Nacional y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Convocatoria a la movilización
Ante la confirmación de que el Senado sesionará el próximo jueves 21 de agosto para tratar las derogaciones a las medidas del gobierno, se anunció una movilización que tendrá lugar a las 15:00 horas frente al Congreso. Esta convocatoria, impulsada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y varios sindicatos, busca mostrar el rechazo a los Decretos N° 461/25 y 340/25.
Los presentes en la conferencia manifestaron su unidad y determinación, afirmando que «no se puede permitir que se sigan tomando decisiones que comprometen la seguridad de los ciudadanos y la calidad de los productos industriales». La concentración el jueves se realizará en la Plaza Congreso, donde se espera una gran participación de trabajadores y ciudadanos preocupados por la situación.
Con esta movilización, los trabajadores del INTI y otros organismos buscan hacer eco de sus demandas y poner de relieve la importancia de mantener regulaciones que garanticen la seguridad y el bienestar de la sociedad.
