miércoles, octubre 22, 2025

Tommy Robinson moviliza a 100,000 personas en Londres por su discurso de odio

Más de 100,000 personas marchan en Londres apoyando a Tommy Robinson, figura clave de la extrema derecha británica.
por 14 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollos recientes100,000 personas se manifestaron en Londres el 13 de septiembre de 2025, respaldando a Tommy Robinson, un influyente líder de la extrema derecha británica. Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, se ha convertido en un símbolo de la creciente normalización del odio y la islamofobia en el Reino Unido.

Impacto inmediato: La marcha no solo refleja el descontento social, sino que también atrae la atención de figuras internacionales como Elon Musk y Steve Bannon. Robinson ha capitalizado la frustración de muchos ciudadanos, presentándose como un mártir de la «libertad de expresión» mientras acumula condenas por violencia y fraude.

Contexto actual: Desde el referéndum del Brexit, el Reino Unido ha enfrentado una creciente fractura social, impulsada por la inflación y el desempleo. Este clima ha creado un terreno fértil para discursos que ofrecen chivos expiatorios, con Robinson señalando a los inmigrantes como responsables de los problemas del país.

El reciente aumento de protestas, como las que se producen frente a hoteles que albergan refugiados, pone de manifiesto cómo un caso aislado se convierte rápidamente en prueba de una «invasión musulmana». Este tipo de retórica se asemeja a estrategias empleadas por otros líderes populistas en Europa y Estados Unidos, como Éric Zemmour y Donald Trump.

Necesidad de respuestas: La magnitud de la marcha indica que el fenómeno no es marginal; se trata de un movimiento capaz de influir en el debate público y presionar a partidos políticos tradicionales a endurecer su retórica. Ignorar el ascenso de Robinson y su base de seguidores puede tener consecuencias graves para la cohesión social en el Reino Unido.

Las autoridades y los expertos advierten que es crucial combatir esta narrativa de odio mediante una educación cívica robusta, la lucha contra la desinformación en redes sociales y respuestas políticas que aborden las necesidades de las clases trabajadoras. La frustración social necesita ser canalizada hacia soluciones constructivas, no hacia discursos que solo generan división.

El futuro del Reino Unido está en juego. La normalización de figuras como Robinson no es un fenómeno pasajero, sino un reflejo de un vacío que la política convencional aún no ha logrado llenar. La presión por soluciones efectivas es más urgente que nunca.

Xavier Perdomo García

Xavier Perdomo es periodista especializado en noticias internacionales, política exterior, migraciones y derechos humanos.
Su enfoque combina el análisis geopolítico con la narración cercana, lo que le ha convertido en una voz reconocida en radio, y televisión.
Actualmente escribe en Opinión Ibérica en los apartados de política e internacional.

Previous Story

ISIS desata terror en India: cinco detenidos por planes de atentado

Next Story

Movilización en Campana contra despidos en Siderca y abuso empresarial

No te pierdas

El Aeropuerto de Corvera amplia su oferta invernal a 11 destinos

El Aeropuerto Internacional Región de Murcia suma 11 destinos para la temporada

Trump frena impuesto global al carbono tras bloqueo en la OMI

De los 176 Estados miembros , 57 apoyaron el aplazamiento , mientras