lunes, octubre 27, 2025

Rusia recluta adolescentes para diseñar drones militares

Una investigación revela que Rusia utiliza videojuegos para captar menores en la industria armamentística.
por 23 julio, 2025
Lectura de 2 min
KOSTIANTYNIVKA, UKRAINE - JULY 22: Civilians and firefighting teams try to extinguish a house fire after a Russian FPV drone strike hit the city of Kostiantynivka, Ukraine, on July 22, 2025. (Photo by Diego Herrera Carcedo/Anadolu via Getty Images)

La guerra en Ucrania ha llevado a Rusia a adoptar tácticas sorprendentes en la producción de armamento, incluyendo la implicación de adolescentes en el diseño y fabricación de drones militares. Según una investigación del medio independiente ruso The Insider, las autoridades rusas están utilizando competiciones de videojuegos para reclutar a jóvenes talentosos en la creación de tecnología bélica que se emplea en el conflicto actual.

Los hallazgos de esta investigación revelan un sistema organizado que involucra a niños en una educación militarizada, donde se les anima a participar en el desarrollo de componentes para vehículos aéreos no tripulados (UAV). Un adolescente involucrado en esta iniciativa comentó: “Los niños participan activamente en el diseño de componentes de sistemas para varios aviones no tripulados”. Esta práctica se lleva a cabo bajo la apariencia de competiciones inocentes que, en realidad, sirven para la captación de futuros ingenieros del armamento.

De videojuegos a fábricas de drones

El proceso de selección comienza con un videojuego de 2022 titulado Berloga, en el que los jugadores deben defenderse de enjambres de abejas utilizando drones. Los participantes más hábiles en este juego, que cuenta con cientos de miles de jugadores, pueden obtener créditos extra para sus exámenes de bachillerato. Los mejores jugadores son luego seleccionados para competiciones avanzadas, como Grandes Desafíos, donde las empresas de armamento reclutan a los más prometedores, muchas de ellas sancionadas internacionalmente por su implicación en el sector armamentístico.

Entrevistados por The Insider, tres adolescentes que llegaron a la final de la competición confirmaron su participación en el desarrollo de tecnología para drones y admitieron que eran conscientes de la aplicación militar que tenían algunos de sus proyectos, a pesar de que se les instaba a ocultarlo. “Nos prohibieron decir que era necesario para la guerra… es una regla no escrita que he observado en todas las competiciones”, reveló uno de ellos.

Empleo infantil en el sector militar

Los drones de pilotaje con visión remota (FPV) son considerados el arma más letal en el frente, mientras que Rusia también ha utilizado drones de largo alcance para atacar objetivos estratégicos en Ucrania. En un reciente documental emitido por la televisión del ejército ruso, se mostraron imágenes donde adolescentes ayudaban en la construcción de drones kamikaze en lo que se describe como la mayor fábrica mundial de drones de ataque.

La utilización de menores en instalaciones militares, que pueden ser objetivos legítimos de guerra, contraviene numerosos convenios internacionales. Las imágenes del documental mostraban filas de drones kamikazes Geran-2, que Rusia alega se utilizan únicamente para atacar infraestructuras militares y energéticas. Sin embargo, los ataques contra objetivos civiles son frecuentes, lo que ha suscitado condenas internacionales.

La fábrica de Alabuga, donde se producen estos drones, ha sido objeto de sanciones de la Unión Europea y ha sufrido ataques por parte de drones ucranianos. En este contexto, se ha invitado a estudiantes de 14 y 15 años a formarse en la fabricación de drones en un colegio cercano para luego integrarse en la empresa. Las imágenes muestran a jóvenes trabajadores montando drones o trabajando frente a ordenadores, con sus rostros desenfocados para proteger su identidad.

Un joven de 13 años relató que en 2022 había estado entrenando a soldados en el manejo de drones dentro de una instalación del Estado ruso. La investigación de The Insider se llevó a cabo bajo la premisa de que los periodistas se hacían pasar por reporteros de medios estatales, buscando que los entrevistados se sintieran más cómodos al compartir información delicada.

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, el periodismo independiente ha sido prácticamente prohibido en Rusia, lo que ha llevado a muchos medios a exiliarse. Esta situación pone de manifiesto la gravedad de la implicación de los jóvenes en la maquinaria bélica, un fenómeno que plantea serias cuestiones éticas y legales en el ámbito internacional.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Arrestado en Ucrania el administrador del foro XSS.is de ciberdelincuencia

Next Story

Trump investiga a Harvard por su programa de visados internacionales

No te pierdas

El Ibex 35 sube 0,1% mientras el petróleo se dispara tras sanciones

6 puntos hacia las 9:00 horas, manteniendo así la cota psicológica de

Estados Unidos intensificará sanciones contra Rusia tras cumbre cancelada

Washington anunciará un "aumento sustancial" de sanciones a Rusia después de suspender