miércoles, octubre 22, 2025

Rusia ignora el 25 aniversario del hundimiento del ‘Kursk’

Rusia conmemora discretamente el 25 aniversario del hundimiento del submarino 'Kursk', que dejó 118 muertos.
por 12 agosto, 2025
Lectura de 1 min

El 12 de agosto de 2025 se cumplen veinticinco años del hundimiento del submarino ruso ‘Kursk’, un suceso que marcó un antes y un después en la historia de la marina rusa y que tuvo un profundo impacto en la política del país. A pesar de la magnitud de la tragedia, Rusia ha optado por conmemorar este aniversario de manera discreta, sin eventos públicos significativos ni declaraciones de altos funcionarios.

El accidente, ocurrido en el mar de Barents, frente a la costa ártica del noroeste de Rusia, resultó en la muerte de 118 marinos que se encontraban a bordo del submarino durante una maniobra de entrenamiento. Este hecho no solo fue la mayor tragedia naval de la historia reciente de Rusia, sino que también expuso las fallas en el sistema de respuesta de la marina y la falta de transparencia del gobierno en momentos de crisis.

Vladimir Putin, quien asumió la presidencia unos meses después del accidente, enfrentó críticas severas por la forma en que se manejó la situación. La demora en la operación de rescate y la falta de información a las familias de los tripulantes contribuyeron a una creciente desconfianza hacia el gobierno. A lo largo de los años, el hundimiento del ‘Kursk’ ha simbolizado no solo la tragedia de la pérdida de vidas humanas, sino también las deficiencias del estado ruso en momentos críticos.

A lo largo de este cuarto de siglo, la tragedia del ‘Kursk’ ha sido recordada en diversos contextos, desde documentales hasta debates sobre la seguridad naval. Sin embargo, la falta de un reconocimiento oficial más contundente en este aniversario pone de manifiesto una tendencia a olvidar episodios dolorosos de la historia reciente del país.

En este contexto, es significativo que, a pesar de la importancia del suceso, la conmemoración se haya limitado a actos privados y no haya obtenido la atención pública que merece. La memoria del ‘Kursk’ sigue siendo una herida abierta en la sociedad rusa, un recordatorio de la fragilidad de la vida y la necesidad de una mayor responsabilidad por parte de las autoridades.

La omisión de un homenaje a las víctimas este año puede ser interpretada como un reflejo del clima político actual en Rusia, donde la narrativa oficial tiende a evitar recordar episodios que puedan cuestionar la imagen del gobierno. En un país donde la historia es cuidadosamente gestionada, el silencio sobre el ‘Kursk’ deja muchas preguntas sin respuesta sobre cómo se gestionan las tragedias y su legado en la memoria colectiva.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Irán alerta sobre el «corredor Trump» y sus riesgos geopolíticos

Next Story

‘El último encargo’: la comedia que arrasa en Prime Video

No te pierdas

Estados Unidos intensificará sanciones contra Rusia tras cumbre cancelada

Washington anunciará un "aumento sustancial" de sanciones a Rusia después de suspender

Indignación por el ataque ruso en Járkov que afecta a una guardería

Un ataque ruso obliga a evacuar una guardería con 50 niños en