El 16 de agosto es un día que evoca recuerdos significativos en la historia contemporánea, marcado por la muerte de Elvis Presley, el célebre «Rey del Rock and Roll», en 1977. Fue hallado sin vida en su residencia de Graceland, en Memphis, Tennessee, a la edad de 42 años. La causa oficial del deceso fue un infarto al miocardio, aunque su salud se había visto comprometida por el agotamiento físico, la depresión y el abuso de medicamentos a lo largo de sus últimos años.
Durante la gestión de su mánager personal, Tom Parker, Presley mantuvo una carrera activa, pero también limitada, que lo llevó a realizar prolongadas residencias en Las Vegas. Esta rutina le alejó de sus verdaderas aspiraciones artísticas y contribuyó a su deterioro personal. Su fallecimiento no solo puso fin a una era en la música, sino que también marcó el inicio de una leyenda que perdura en el imaginario colectivo.
El 16 de agosto de 2005, otro trágico acontecimiento tuvo lugar cuando un helicóptero militar español, un Eurocopter AS532 Cougar, se estrelló a unos 20 kilómetros al sur de Herat, en el noroeste de Afganistán. En este siniestro, que formaba parte de la misión internacional ISAF bajo mandato de la ONU, perdieron la vida los 17 militares españoles que se encontraban a bordo. A pesar de que inicialmente se sospechó un posible derribo, las investigaciones no lograron esclarecer del todo las causas del accidente.
Este trágico suceso se convirtió en el segundo mayor desastre aéreo para las Fuerzas Armadas españolas en misiones internacionales, solo superado por el accidente del Yak-42 en Turquía. La conmoción en la sociedad española fue profunda, reavivando el debate sobre la seguridad de las tropas en operaciones exteriores, en un momento en que España mantenía alrededor de 2 500 efectivos desplegados en diversas misiones de paz.
Efemérides destacadas del 16 de agosto
El 16 de agosto también es significativo por otros eventos históricos. En 1570, Felipe II estableció la Inquisición en los territorios de América, marcando un hito en la historia colonial española. En 1858, la Reina Victoria de Inglaterra y el presidente de Estados Unidos, James Buchanan, intercambiaron mensajes telegráficos a través del primer cable transatlántico que conectaba América del Norte con Europa.
La publicación en 1898 del famoso artículo «Sin pulso» de Francisco Silvela en «El Tiempo» inició la llamada «Literatura del desastre». En 1919, la Gaceta de Madrid publicó el decreto que autorizaba la adhesión de España a la Sociedad de Naciones, un paso importante en la política internacional de la época.
Otro evento relevante ocurrió en 1995, cuando se lanzó la primera versión de Microsoft Internet Explorer, marcando un cambio significativo en el acceso a la información a nivel global. En 2009, el atleta jamaicano Usain Bolt estableció un récord mundial en los 100 metros lisos con un tiempo de 9.58 segundos en Berlín, un logro que aún resuena en el ámbito deportivo.
Nacimientos y fallecimientos notables
El 16 de agosto también ha sido un día de importantes nacimientos y fallecimientos. Nacieron figuras como Jacinto Ruiz Mendoza en 1779, Juan Bosco en 1815, y la icónica Madonna en 1958. Por otro lado, este día se recuerda por la muerte de personalidades como John S. Pemberton, inventor de la Coca-Cola, en 1888, y la famosa cantante Aretha Franklin en 2018.
La historia del 16 de agosto se completa con la celebración del Día Internacional de la Montaña Rusa, un evento que destaca la importancia de este tipo de atracciones en la cultura del entretenimiento.
Los nacidos este día pertenecen al signo zodiacal de Leo, mientras que el santoral incluye a san Esteban de Hungría, san Eleuterio, san Arsacio y san Roque.
