El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido que cualquier despliegue de tropas occidentales en Ucrania sería considerado un «objetivo legítimo» por parte de Moscú. Esta declaración se produce tras el anuncio de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, y Emmanuel Macron, presidente de Francia, han confirmado el compromiso de al menos 26 países de la llamada Coalición de Voluntarios para proporcionar apoyo a una futura fuerza que garantice la seguridad de Ucrania una vez se acuerde un alto el fuego.
Putin ha subrayado que el posible despliegue de tropas extranjeras en Ucrania es «una de las causas» del actual conflicto. «Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante las operaciones militares, partiremos de la base de que serían objetivos legítimos para su destrucción», ha afirmado. Además, ha indicado que si se logra un acuerdo de paz, la presencia de tropas occidentales en la región carecería de sentido. «Si se adoptan decisiones que lleven a una paz a largo plazo, simplemente no veo qué sentido tiene la presencia (de tropas occidentales) en Ucrania», ha declarado, según la agencia rusa de noticias TASS.
La oposición de Rusia a la OTAN
El mandatario ruso también ha reiterado la oposición de Moscú a la integración de Ucrania en la OTAN, señalando que el expresidente Viktor Yanukovich fue derrocado en lo que considera un «golpe de Estado» por estar en contra de esta opción. «Las fuerzas que estaban a favor de la entrada y que ahora siguen deseando la entrada en la OTAN fueron alzadas al poder. No nos conviene», ha añadido.
Además, Putin ha mencionado que hasta el momento no ha discutido con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los resultados de las recientes consultas en Europa sobre el conflicto ucraniano, que se inició en febrero de 2022 tras su orden de invasión. «Tenemos un diálogo abierto con Trump y hay un acuerdo sobre que, si es necesario, podemos llamarnos, contactar y negociar. Sabe que estoy abierto a estas conversaciones y también sé que él lo está», ha sostenido.
Reacciones y próximos pasos
Por su parte, Macron, tras una cumbre de la Coalición de Voluntarios, afirmó que el objetivo del acuerdo es «prevenir una nueva agresión» por parte de Rusia y garantizar la «seguridad duradera» de Ucrania, un país que «no ha elegido la guerra». El presidente francés recordó que «es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia y en 2014 en Crimea y en el Donbás».
Zelenski, que estuvo presente en el Elíseo para la cumbre, celebró el anuncio como «la primera cosa concreta» en las negociaciones para futuras garantías de seguridad. La situación continúa siendo tensa, y los próximos pasos de la comunidad internacional serán cruciales para determinar el rumbo del conflicto.