lunes, octubre 27, 2025

Protestas en la industria electrónica por despidos en BGH

Trabajadores de BGH se movilizan tras denuncias de precarización laboral y despidos masivos.
por 5 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Los trabajadores de la empresa BGH, perteneciente al Grupo Garfunkel, han iniciado una serie de protestas en respuesta a una amenaza de despidos y precarización laboral. La situación se agrava a medida que la compañía terceriza parte de su producción, lo que ha llevado a los obreros a paralizar una de las líneas de producción como medida de fuerza ante la provocación de la empresa.

Desde el pasado 6 de agosto, los metalúrgicos han demostrado su descontento mediante paros y movilizaciones, evidenciando que la lucha por mantener sus derechos laborales sigue vigente. A pesar de que la patronal argumenta una disminución de ventas como excusa para reducir la producción, los trabajadores sospechan que esta justificación es un intento de debilitarlos y quebrantar el acuerdo de «paz social» alcanzado en mayo.

Reacciones de los trabajadores y respuesta de la empresa

Los obreros no han permanecido en silencio ante las amenazas de BGH, que ha comenzado a derivar parte de su producción a la Cooperativa de Trabajo Ex Audivic. Esta decisión ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes consideran que las condiciones laborales en dicha cooperativa son inferiores. En este contexto, se han llevado a cabo asambleas internas para organizar la resistencia, a pesar de las cartas amenazantes enviadas por la empresa a los delegados gremiales.

Las autoridades de BGH han manifestado que tienen la potestad de producir donde consideren necesario y han calificado las asambleas como una violación del acuerdo anterior. Sin embargo, este acuerdo se refiere a conflictos sectoriales y no a disputas dentro de la fábrica, lo que ha provocado un clima de tensión y alerta entre los trabajadores.

Un panorama sombrío para el sector metalúrgico

La situación no es aislada, ya que otros sectores dentro de la industria metalúrgica también enfrentan retos similares, como se observa en empresas como Vassalli, donde los salarios están atrasados, o Siderar, que lidia con problemas de tercerización. La crisis económica actual está siendo utilizada por las patronales para justificar medidas que afectan negativamente a los trabajadores, golpeando sus salarios y condiciones laborales.

Es fundamental que el estado de alerta y las asambleas se extiendan a todas las fábricas del sector, ya que los metalúrgicos se preparan para posibles momentos de mayor tensión en los próximos meses. Se plantea la necesidad de un paro nacional y un plan de lucha que unifique las demandas de los trabajadores, fortaleciendo así la base del movimiento metalúrgico.

La situación actual en BGH y en el sector, en general, pone de manifiesto la delicadeza de la economía y el papel que juegan las luchas laborales en la defensa de los derechos de los trabajadores. Los metalúrgicos continúan en pie de lucha, decididos a mantener sus puestos de trabajo y condiciones dignas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Netanyahu elogia al equipo israelí en La Vuelta tras protestas

Next Story

Trump critica la multa de 2 950 millones a Google y plantea represalias