Podemos ha decidido finalmente votar a favor de la convalidación del decreto de embargo de armas a Israel, lo que garantiza su aprobación en el Congreso. Esta decisión, aunque necesaria para evitar una caída de la medida, ha venido acompañada de duras críticas por parte de la secretaria general del partido, Ione Belarra, quien afirmó que el Gobierno ha implementado un «embargo fake» que no resuelve la situación.
Belarra ha subrayado que el decreto del Ejecutivo «no acaba con las principales contribuciones de España al genocidio en Palestina», dado que mantiene la compraventa de armas y el tránsito de material militar hacia Israel. «Esto no lo dice solo Podemos, lo dicen también organizaciones civiles y periodistas especializadas», ha declarado, acusando al PSOE de actuar por presión social sin atreverse a tomar decisiones contundentes.
Críticas al PSOE y a la medida del Gobierno
La líder de Podemos ha calificado la medida aprobada como «un coladero» que permite continuar con contratos de compra de material militar a Israel, lo que evidencia, en su opinión, la complicidad del Estado español. Según fuentes del partido, la decisión de votar a favor no se basa en una negociación con el Gobierno, sino en evitar que el PSOE utilice a Podemos como excusa para no actuar. «Podemos no será la excusa del PSOE para no hacer nada», insistió Belarra, quien prometió que su formación seguirá exigiendo «un embargo real y efectivo».
Por su parte, el ministro de Cultura y dirigente de Sumar, Ernest Urtasun, advirtió que la votación «no admitía equívocos», resaltando que «o se está con Netanyahu o con los derechos humanos». Este contexto subraya la tensión política en torno a la cuestión de las relaciones entre España e Israel, especialmente en un momento crítico como el actual.
Una decisión con implicaciones políticas
La decisión de Belarra combina crítica política y pragmatismo parlamentario. Al permitir la aprobación del decreto, Podemos se posiciona como un actor que no obstruye medidas simbólicas en el conflicto de Gaza, al mismo tiempo que marca una clara distancia con el PSOE y Sumar, reforzando su perfil de oposición desde la izquierda. Este gesto se interpreta como una forma de mantener su relevancia política sin ceder ante presiones externas.
Finalmente, el voto favorable de Podemos garantiza la convalidación del decreto, que ahora podrá tramitarse como proyecto de ley y ser modificado en el Parlamento, lo que abre un nuevo capítulo en la relación entre las fuerzas políticas en España y su postura respecto a Israel.