jueves, octubre 23, 2025

Nepal levanta el bloqueo de redes sociales tras violentas protestas

La decisión de Nepal llegó tras protestas que dejaron al menos 19 muertos y 400 heridos en todo el país.
por 9 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Nepal ha decidido levantar el bloqueo impuesto a las principales redes sociales, una medida que había generado un amplio descontento y protestas en todo el país. Las manifestaciones comenzaron tras la prohibición de acceso a plataformas como WhatsApp, Facebook, X, Instagram y YouTube, que tuvo lugar la semana pasada. Según medios locales, estas protestas han resultado en al menos 19 muertos y alrededor de 400 heridos, lo que ha llevado al gobierno a reconsiderar su postura.

El ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información, Prithvi Subba Gurung, anunció este martes que el bloqueo ha sido levantado, lo que permite el funcionamiento de las redes sociales nuevamente. Esta decisión se produce tras días de disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, especialmente en la capital, Katmandú, donde los jóvenes han liderado las protestas.

Las protestas y su contexto

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes de la llamada generación Z, han salido a las calles con pancartas que reclaman la devolución de su voz y denuncian la corrupción gubernamental. Durante las manifestaciones, se produjeron momentos de gran tensión, incluido el asalto al complejo parlamentario de Katmandú, donde los manifestantes rompieron barricadas y lanzaron objetos contra la policía antidisturbios.

Las autoridades han respondido con un fuerte despliegue policial y la imposición de toques de queda en diferentes distritos, además de utilizar gas lacrimógeno y balas de goma. Los disturbios han provocado la intervención del ejército, evidenciando la gravedad de la situación. Testigos informaron que algunos manifestantes llegaron a incendiar una ambulancia durante los altercados.

Reacciones y consecuencias políticas

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad. Según Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se han recibido numerosas denuncias sobre el uso desproporcionado de la fuerza. Shamdasani instó a las autoridades a garantizar el derecho a la libre expresión y a la reunión pacífica.

El primer ministro Khagda Prasad Sharma Oli, que ha sido objeto de críticas, responsabilizó a “infiltrados” de la escalada de la violencia. A pesar de la situación, Oli anunció que el gobierno compensará a las familias de los fallecidos y ofrecerá tratamiento gratuito a los heridos. La crisis ha llevado también a la dimisión del ministro del Interior, Ramesh Lekhak, en medio de la creciente presión social.

Las protestas, que han sido denominadas como las «manifestaciones de la generación Z», reflejan el descontento generalizado de los jóvenes ante la percepción de inacción del gobierno frente a la corrupción y la falta de oportunidades económicas. Este descontento se avivó por la campaña digital “Nepo Kid”, que denuncia a los hijos de políticos y figuras influyentes que parecen beneficiarse de la corrupción.

Los organizadores de las protestas exigen no solo el fin del bloqueo de las redes sociales, sino también la dimisión del primer ministro y la creación de un organismo de control independiente que garantice la rendición de cuentas de los funcionarios. La situación en Nepal sigue siendo tensa, y la respuesta del gobierno ante las demandas de la población será crucial en las próximas semanas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La sorpresiva renuncia de François Bayrou tras nueve meses en el cargo

Next Story

Maduro adelanta la Navidad en Venezuela tres meses antes

No te pierdas

Android y el bloatware: el problema que nunca se resuelve

El bloatware continúa afectando la experiencia de usuario en Android sin solución

La humillación visual de Javier Milei en su encuentro con Trump

Cora Gamarnik analiza las imágenes del encuentro entre Milei y Trump, destacando