El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá un viaje a Nueva York este domingo, donde se reunirá con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Este encuentro se produce en un contexto crítico para su Gobierno, el más grave desde su asunción en diciembre de 2023.
Durante su estancia, que tendrá una duración de cinco días, Milei viajará acompañado de su equipo de ministros en lo que se considera una misión prioritaria para abordar la creciente presión cambiaria y la inestabilidad en los mercados locales. Este viaje coincide con el anuncio de negociaciones avanzadas con el Tesoro estadounidense para un nuevo préstamo dirigido a Argentina, en un momento en que el Banco Central ha tenido que vender 1 110 millones de dólares en solo tres días para intentar frenar la devaluación del peso, que ha caído un 10% en lo que va de septiembre frente al dólar.
Reuniones clave en medio de la inestabilidad
Como parte de su agenda, Milei se reunirá también con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en un intento de buscar apoyo financiero que alivie la situación económica argentina. Adicionalmente, la reunión con Netanyahu, que se había especulado podría tener lugar en Argentina, finalmente se concretará en Nueva York el próximo jueves.
La crisis que enfrenta el Gobierno de Milei se ha intensificado tras la derrota sufrida por su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre de 2023. Este distrito, que alberga al 38% de la población argentina, se ha convertido en un termómetro de la popularidad del Ejecutivo, que ha visto cómo su nivel de desaprobación crece mientras las protestas por las políticas de ajuste se multiplican en las calles.
Desafíos políticos y económicos
La situación se complica aún más en el Congreso, donde la oposición ha logrado revertir tres vetos presidenciales a leyes que aumentaban los recursos destinados a áreas críticas como salud, educación y discapacidad. En este contexto, los inversores se preguntan si el oficialismo conseguirá obtener suficientes bancas en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2023 para implementar reformas esperadas en el sistema laboral, tributario y de pensiones.
Frente a estos desafíos, Milei decidirá pausar los asuntos domésticos y la campaña electoral, buscando fortalecer su posición negociadora con Estados Unidos, lo que podría influir en su futuro político y en las expectativas del electorado argentino.