martes, noviembre 18, 2025

Merz y Macron impulsan la soberanía digital europea en Berlín

Merz y Macron buscan la independencia digital de Europa para enfrentar a EE.UU. y China en la Cumbre de Berlín.
por 18 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han inaugurado un nuevo eje franco-alemán para promover la soberanía digital europea durante la Cumbre de Soberanía Digital Europea celebrada este martes en Berlín. Este encuentro busca contrarrestar el dominio tecnológico de Estados Unidos y China, y garantizar que Europa pueda defenderse de los ciberataques y proteger los datos sensibles de sus ciudadanos.

“Debemos ser capaces de defendernos por nosotros mismos de los ciberataques”, advirtió Merz, subrayando la importancia de una infraestructura digital autónoma. Por su parte, Macron enfatizó que “la protección de la salud mental de nuestros niños y adolescentes depende de una soberanía digital europea”, destacando la necesidad de un modelo que no dependa de gigantes tecnológicos ajenos.

Objetivos claros y desafíos por enfrentar

La cumbre ha dejado claro que Europa no puede seguir siendo un mero cliente de empresas tecnológicas extranjeras. Merz argumentó que “la soberanía digital es cara, pero más caro sale depender de otros”, refiriéndose a la actual vulnerabilidad del continente ante las tensiones internacionales. En este contexto, el Gobierno alemán destinará 18 000 millones de euros en esta legislatura para el desarrollo de tecnologías digitales innovadoras.

A día de hoy, Europa se encuentra rezagada en términos de digitalización, tanto en el sector público como en el privado. Merz reconoció que el impulso necesario debe provenir de la industria, mientras que el papel del sector político se centrará en la desburocratización y en la “simplificación radical” de las normativas a nivel comunitario. “Para que los europeos podamos ser competitivos necesitamos regulaciones ágiles, además de tecnologías innovadoras”, añadió Macron.

Dependencia tecnológica y sus consecuencias

La dependencia actual de tecnologías extranjeras afecta gravemente a sectores clave de la economía alemana, como se evidenció recientemente en la industria automotriz, que ha sufrido trastornos por la escasez de suministros de chips. Este problema se agravó tras la adquisición de la empresa de microprocesadores Nexperia por parte del Gobierno de Países Bajos, una firma vinculada a la compañía china Wingtech. La guerra arancelaria entre China y Estados Unidos ha dejado efectos colaterales que impactan a toda la industria.

Compañías como Volkswagen han tenido que buscar alternativas rápidamente para evitar cuellos de botella en su producción. El objetivo de la cumbre es, precisamente, reducir la dependencia de la tecnología china y estadounidense, lo que se ha convertido en un aspecto crítico para la soberanía digital europea.

En la cumbre también se abordaron preocupaciones sobre los riesgos de una repentina desconexión de los servicios tecnológicos de EE.UU. y China. La televisión pública alemana ARD planteó el escenario hipotético de que, de un día para otro, iPhones, teléfonos Android, servidores de Microsoft o herramientas como ChatGPT quedaran fuera de servicio, lo que dejaría a Europa en una situación precaria.

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, Óscar López, también participó en la cumbre y destacó la alineación del Gobierno español con las propuestas del bloque comunitario. “Sabemos que las grandes tecnológicas son norteamericanas. Sabemos que hay un modelo chino en desarrollo. Tenemos que encontrar un modelo europeo”, afirmó en declaraciones a EFE.

La creación de un espacio digital soberano se presenta como un desafío complejo pero necesario para asegurar el futuro tecnológico de Europa y su capacidad de competir en el panorama global.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Detenidos el presidente de la Diputación de Almería y otros cargos públicos

No te pierdas

Amazon emite 15.000 millones para impulsar su expansión en IA

Amazon lanza una emisión de 15.000 millones de dólares para financiar su