El 9 de noviembre, Madrid se viste de gala para rendir homenaje a su patrona, la Virgen de la Almudena, una figura que ha sido símbolo espiritual y cultural de la ciudad durante siglos. Su historia, llena de leyendas, se remonta a la Reconquista, cuando la imagen fue descubierta en un torreon de la antigua muralla árabe. Este año, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, situada frente al Palacio Real, se convierte en el epicentro de las celebraciones, donde miles de fieles se congregarán para expresar su fe y agradecimiento.
Las festividades comienzan con una misa solemne a las 11:00 horas en la explanada de la Catedral, presidida por el arzobispo de Madrid. Posteriormente, la imagen de la Virgen recorrerá las calles del centro de la ciudad en una procesión que pasará por las calles Mayor, Santiago, Requena y Bailén antes de regresar a la Catedral, creando un ambiente de fervor religioso y comunitario.
Un día de celebración y tradiciones
Durante toda la mañana, las calles estarán animadas con música y cultura. El Encuentro de gaitas y dulzainas, que se llevará a cabo entre las 11:00 y las 14:00 horas en el Paseo del Prado, reunirá a más de 200 músicos y grupos tradicionales que aportarán un tono festivo a la jornada. A mediodía, la Plaza Mayor se convertirá en otro punto neurálgico, donde la asociación “Los Castizos” ofrecerá una actuación de chotis y zarzuela a partir de las 12:30 horas.
Como parte de las tradiciones, se repartirá de manera gratuita la tradicional Corona de la Almudena, un dulce típico madrileño similar al roscón de Reyes, elaborado por el gremio de pasteleros en homenaje a la Virgen. Este gesto refuerza la conexión entre la festividad y la cultura gastronómica local.
Un día de recogimiento y solidaridad
A lo largo del día, la ofrenda floral y solidaria en la explanada de la Catedral permitirá que asociaciones y ciudadanos dejen ramos y donaciones. Este gesto, que se ha convertido en costumbre, refleja el espíritu solidario de la festividad, combinando la devoción con el compromiso social. Adicionalmente, Madrid sigue disfrutando del ciclo cultural “Patronas 2025”, una iniciativa del Ayuntamiento que incluye conciertos gratuitos protagonizados por mujeres artistas en distintos espacios de la capital.
Aunque la jornada está marcada por el componente religioso, se vive también como una fiesta ciudadana. Familias, turistas y madrileños salen a las calles para disfrutar de un ambiente que entrelaza lo espiritual con lo popular. Este año, la festividad de la Almudena cae en domingo, lo que significa que el festivo local se trasladará al lunes 10 de noviembre, día no laborable en el municipio de Madrid, permitiendo a muchos vecinos disfrutar de un puente otoñal.
Desde primera hora de la mañana, el centro de Madrid se llenará de devotos, música y color, ofreciendo una oportunidad para redescubrir el alma madrileña. La Virgen de la Almudena no solo representa una figura religiosa, sino que es un emblema de la historia y el carácter de la ciudad. Hoy, Madrid no solo honra a su patrona, sino que también celebra su identidad, reflejando un fervor y alegría que convierten esta jornada en una de las más queridas del calendario madrileño.
