El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este sábado la formación de un nuevo gabinete liderado por Sébastien Lecornu, en el que se combinan figuras técnicas con algunos ministros que ya formaron parte del anterior Ejecutivo, que apenas duró 14 horas debido a disensiones internas. Este segundo gobierno tiene como objetivo la elaboración del presupuesto de 2026 antes de fin de año, una misión que Lecornu ha calificado como esencial para el país.
Pese a la rapidez de los cambios, el nuevo gabinete incluye al prefecto de Policía de París, Laurent Nuñez, quien asume el Ministerio del Interior, y a Catherine Vautrin, que deja su puesto en el Ministerio de Trabajo para dirigir Defensa. En el ámbito económico, Roland Lescure continúa como responsable de Economía, y Jean-Noël Barrot se mantiene al frente de Exteriores, asegurando la continuidad en áreas clave para el gobierno francés.
Composición del nuevo gabinete y cambios significativos
El nuevo gabinete cuenta con 34 ministros y secretarios de Estado, dos menos que el anterior Gobierno de François Bayrou. Entre los nuevos rostros se encuentra Jean-Pierre Farandou, ex presidente del grupo ferroviario estatal SNCF, quien asumirá el Ministerio de Trabajo, donde enfrentará la posibilidad de suspender la reforma de las pensiones de 2023, una exigencia planteada por los socialistas para evitar una moción de censura.
En el área de Educación, que cuenta con el mayor presupuesto, se incorpora Édouard Geffray, un alto funcionario con experiencia en la administración pública. Por su parte, Monique Barbut, expresidenta de WWF-Francia, se encargará del Ministerio de Transición Ecológica, un puesto clave en el contexto actual de cambio climático y sostenibilidad.
Las figuras que permanecen en el gabinete incluyen al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, y a la titular de Cultura, Rachida Dati. Sin embargo, uno de los cambios más destacados es la salida de Manuel Valls, quien había ocupado la cartera de Ultramar. Su puesto será ocupado por la centrista Naïma Moutchou, quien tendrá la responsabilidad de consolidar el proceso de paz en Nueva Caledonia.
Lecornu expresó su agradecimiento a todos los miembros del nuevo Gobierno, destacando su compromiso con el servicio público y la falta de intereses personales o partidarios en su labor. «Se trata de un gobierno de misión para que Francia tenga un presupuesto antes de fin de año», escribió en la red social X tras su reunión con Macron, donde se validó la lista de ministros.