Este miércoles 29 de octubre de 2023 se conmemora el primer aniversario de la DANA de Valencia, uno de los desastres naturales más devastadores que ha sufrido España, con más de 200 víctimas mortales. Un año después, la Comunidad Valenciana aún lidia con las secuelas: cuerpos sin recuperar, vehículos desaparecidos y edificios en ruinas. A pesar de esta tragedia, los valencianos intentan mirar hacia adelante, aunque no dejan de preguntarse si este fenómeno podría volver a ocurrir y con qué frecuencia.
Estudio sobre la repetición de fenómenos naturales
Un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) proporciona respuestas a estas inquietudes. Tras analizar datos de 350 estaciones meteorológicas de la AEMET, los investigadores han llegado a la conclusión de que lluvias extremas similares a las del 29 de octubre podrían repetirse cada 47 años, una notable reducción con respecto al ‘periodo de retorno’ estimado previamente en unos 500 años. Esta nueva estimación sugiere que hay una «probabilidad significativa de repetirse» esos fenómenos de lluvias intensas.
Además, el Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC prevé que en un futuro, aproximadamente dentro de 500 años, las precipitaciones en 24 horas podrían superar los 1.600 mm, más del doble de lo registrado durante la DANA de Valencia.
¿Qué implica el periodo de retorno?
El concepto de ‘periodo de retorno’ es fundamental para entender la probabilidad de que un fenómeno natural, como el que ocurrió en Valencia, se repita en el futuro. Este estudio aporta claridad sobre la gravedad del problema climático que enfrenta la región y subraya la necesidad de una mejor preparación ante posibles desastres.
Este miércoles también se llevará a cabo un emotivo funeral en memoria de las víctimas de la DANA, donde estará presente el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien ha estado en el centro de la polémica debido a su actuación durante la crisis y sus declaraciones contradictorias sobre los eventos ocurridos en el restaurante ‘El Ventorro’. Junto a él, estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto que simboliza la unidad frente a la tragedia.
Con la llegada del primer aniversario de la DANA, la comunidad se encuentra en un proceso de reflexión y recuerdo, mientras que los nuevos hallazgos científicos ofrecen una visión más clara sobre el futuro y la necesidad de estar preparados ante la posibilidad de que fenómenos como este puedan volver a ocurrir.
