miércoles, octubre 22, 2025

La UE impone duras sanciones a Rusia tras el levantamiento del veto eslovaco

La UE aprueba sanciones sin precedentes contra Rusia tras el apoyo de Eslovaquia, centradas en su economía bélica.
por 18 julio, 2025
Lectura de 2 min

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en su estrategia contra Rusia al aprobar su paquete de sanciones más severo hasta la fecha. Esta decisión se produce tras el levantamiento del veto por parte de Eslovaquia, que había bloqueado la medida en seis ocasiones previas. La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Kaja Kallas, ha afirmado que estas sanciones buscan recortar de forma significativa el presupuesto de la guerra del Kremlin, persiguiendo 105 barcos fantasma y limitando el acceso de los bancos rusos a fondos internacionales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que se están atacando los sectores clave de la maquinaria bélica de Rusia, incluyendo el sistema bancario y el sector energético, además de establecer un nuevo límite dinámico al precio del petróleo. «La presión está ahí, y continuará hasta que Vladimir Putin ponga fin a esta guerra», ha declarado von der Leyen.

El papel de Eslovaquia en la decisión

La aprobación de este paquete ha sido posible gracias a la decisión de Eslovaquia de retirar su veto. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, había expresado previamente sus preocupaciones sobre los riesgos económicos que conllevaría la prohibición de comprar combustible ruso a partir de 2028. En redes sociales, Fico afirmó que continuar con el bloqueo sería contraproducente, dado que «todas las posibilidades de negociación están agotadas» y que mantener la posición de bloqueo podría comprometer los intereses de Eslovaquia.

Fico ha sido un aliado cercano de Putin dentro de la Unión Europea y ha defendido la necesidad de seguir adquiriendo gas ruso, del cual Eslovaquia es altamente dependiente. Aunque se han acordado garantías internas con la Comisión Europea, el primer ministro ha reiterado que Eslovaquia no apoyará la propuesta de detener el flujo de gas ruso desde enero de 2028.

Consecuencias y próximos pasos

La situación en Eslovaquia pone de manifiesto las tensiones existentes dentro de la Unión Europea en torno a las sanciones contra Rusia. Fico, quien sobrevivió a un atentado en mayo de 2024, ha mencionado que se inicia una nueva etapa de negociaciones con la Comisión Europea sobre el tema del gas. En este contexto, Eslovaquia había logrado previamente una excepción que le permitiría continuar comprando gas ruso incluso después de la entrada en vigor del veto total.

Además, según informa la agencia Efe, Bratislava ha alcanzado una «cláusula de suspensión» que permitiría pausar la prohibición de las importaciones de gas ruso si se ve comprometida la seguridad energética del país o si los precios energéticos se disparan.

La decisión de la UE de avanzar con estas sanciones refleja un compromiso firme con la defensa de Ucrania y la presión económica sobre el régimen de Putin, a pesar de las dificultades y tensiones internas que surgen de la dependencia energética de algunos Estados miembros.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Isabel Jiménez arrasa en Cuatro con su programa ‘Mis raíces’

Next Story

La UE descarta votar la oficialidad del catalán por falta de consenso

No te pierdas

El alquiler en Barcelona y Madrid absorbe el 74% del salario

El alquiler se lleva el 74% del salario de los trabajadores en

La vivienda, prioridad en las políticas públicas de CLM

El Debate del Estado de la Región destaca la urgente necesidad de