sábado, noviembre 01, 2025

La reforma laboral de Milei que amenaza los derechos de los trabajadores

La nueva reforma laboral de Javier Milei podría precarizar aún más las condiciones de trabajo en Argentina.
por 31 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha desencadenado un debate intenso sobre la propuesta de reforma laboral que su gobierno planea implementar. Esta reforma, que algunos críticos han denominado como la «Reforma Laboral Galperín», busca modificar sustancialmente las condiciones laborales en Argentina, con el objetivo de favorecer a las empresas, según las denuncias de diversos sectores.

Los puntos clave de la reforma laboral

La reforma propone una serie de medidas que, de aprobarse, transformarían drásticamente el panorama laboral. Entre las más destacadas se encuentra la creación de un «banco de horas», que permitiría a las empresas fijar hasta 200 horas mensuales y 2 000 anuales de trabajo, distribuidas a su conveniencia. Esto implicaría que los trabajadores podrían ser obligados a realizar jornadas laborales de hasta 12 o 14 horas, sin el reconocimiento correspondiente como horas extras.

Otro aspecto preocupante es la posibilidad de renunciar a derechos laborales que actualmente están protegidos por la ley. La reforma prevé que si un trabajador es presionado para renunciar a su salario de convenio o a sus vacaciones pagadas, dicho acuerdo podría ser considerado legal. Esto se traduce en una «legalización de las extorsiones», según los críticos.

Además, se plantea una mayor libertad para que las empresas cambien las condiciones laborales de sus empleados sin necesidad de mantener las condiciones previamente acordadas. Esto significa que un trabajador podría ser trasladado a otro sector o cambiar su horario de trabajo sin poder reclamar sus derechos.

Consecuencias para los trabajadores

La reforma no solo contempla cambios en la jornada laboral, sino que también ataca el salario de los trabajadores. Se prevé la inclusión de «salarios dinámicos», donde una parte del salario se basaría en el rendimiento y productividad, lo que podría generar una mayor precarización.

Por si fuera poco, se prevén restricciones al derecho de huelga, limitando la capacidad de los sindicatos para organizar paros y reduciendo la representación de los delegados en las empresas. Esto podría debilitar aún más la voz de los trabajadores en la negociación de sus derechos.

Organizaciones como la CGT están actualmente discutiendo cómo reaccionar ante esta reforma. Mientras algunos abogan por negociar con el gobierno, otros proponen un rechazo frontal a cualquier intento de flexibilización laboral. La izquierda, por su parte, sostiene que es fundamental organizarse y luchar para mantener los derechos laborales, promoviendo la necesidad de un trabajo digno para todos.

El contexto actual presenta un desafío considerable para los trabajadores argentinos, que deben unirse y movilizarse para enfrentar estas reformas que amenazan con profundizar la desigualdad y la precariedad laboral. La lucha debe ser colectiva, involucrando tanto a trabajadores con contrato como a aquellos en situación de informalidad, para asegurar que todos tengan acceso a derechos laborales básicos.

El camino hacia la defensa de los derechos de los trabajadores se presenta complicado, pero la organización y la movilización pueden ser claves para hacer frente a las políticas que buscan reducir las conquistas laborales de las últimas décadas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Antonio Banderas critica la falta de atención de la juventud actual

Next Story

EE UU considera un ataque aéreo contra Venezuela por narcotráfico

No te pierdas

Sueño Fueguino despide a 35 trabajadores y advierte de cierre

La textil Sueño Fueguino despide a 30 temporales y 5 fijos ante

Andrés Blanco critica a Figueroa y el peronismo tras elecciones

Andrés Blanco asegura que ni Figueroa ni el peronismo son alternativas viables