jueves, octubre 23, 2025

La piratería y robos armados se disparan en el Estrecho de Melaca

La piratería y los robos armados se cuadriplican en el Estrecho de Melaca, alarmando al transporte marítimo global.
por 26 agosto, 2025
Lectura de 1 min

El aumento de la piratería y los robos armados en el Estrecho de Melaca ha alcanzado cifras alarmantes, cuadriplicándose en los últimos meses. Este fenómeno no solo afecta a la seguridad de los buques que transitan por esta estratégica vía marítima, sino que también genera una profunda preocupación en el sector del transporte marítimo global, que aún intenta recuperarse de los estragos provocados por la pandemia.

Impacto en el sector marítimo

Desde el inicio de la pandemia, el transporte marítimo ha vivido momentos de gran incertidumbre. Primero, la escasez de carga afectó las operaciones, y ahora, con un repunte en la demanda, se ha visto sacudido por la violencia en diferentes puntos del mundo. En particular, la situación en el Estrecho de Melaca ha intensificado las tensiones, con los ataques a buques incrementándose notablemente.

Según informes de la Organización Marítima Internacional, el incremento de la actividad pirata en esta zona ha superado cualquier expectativa, llevando a muchas navieras a reconsiderar sus rutas y a aumentar las medidas de seguridad a bordo. Este cambio no solo implica un aumento en los costos operativos, sino que también retrasa la entrega de mercancías, impactando en la cadena de suministro global.

Factores que agravan la crisis

El conflicto en Yemen y la incursión de los rebeldes hutíes en el Estrecho de Ormuz han sido factores determinantes en la desestabilización de la región. Sus ataques a buques han elevado la percepción de riesgo entre los operadores marítimos, lo que repercute directamente en las tarifas de flete y en la disponibilidad de cargas. La comunidad internacional observa con preocupación, ya que la seguridad en estas vías marítimas es crucial para el comercio global.

El aumento de la piratería en el Estrecho de Melaca no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un patrón más amplio de inestabilidad en diversas rutas marítimas del mundo. Los expertos advierten que, si no se toman medidas efectivas para combatir esta problemática, las consecuencias podrían ser devastadoras para la economía global. La colaboración entre naciones y la implementación de estrategias de seguridad más robustas son esenciales para mitigar este riesgo creciente.

Xavier Perdomo García

Xavier Perdomo es periodista especializado en noticias internacionales, política exterior, migraciones y derechos humanos.
Su enfoque combina el análisis geopolítico con la narración cercana, lo que le ha convertido en una voz reconocida en radio, y televisión.
Actualmente escribe en Opinión Ibérica en los apartados de política e internacional.

Previous Story

Trump ordena crear unidades de la Guardia Nacional para el orden público

Next Story

Javier Milei evacuado tras ataque con objetos en Lomas de Zamora

No te pierdas

Trump frena impuesto global al carbono tras bloqueo en la OMI

De los 176 Estados miembros , 57 apoyaron el aplazamiento , mientras