jueves, octubre 23, 2025

La parcialidad del poder judicial en la sociedad actual

La justicia revela su falta de neutralidad, reflejando un poder arraigado en discursos de dominación.
por 7 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Las recientes discusiones sobre el estado de la justicia en España han puesto de manifiesto una preocupante falta de neutralidad en el funcionamiento del poder judicial. Este sistema, que debería ser un pilar de la equidad y la imparcialidad, se encuentra, según diversos analistas, enraizado no solo en el ejercicio del poder, sino también en los discursos que legitiman distintas formas de dominación.

La justicia como reflejo de la sociedad

El poder judicial no actúa en un vacío. Los relatos y narrativas que circulan en la sociedad influyen en su funcionamiento y en la manera en que se aplican las leyes. Esta situación genera una percepción de que la justicia es, en muchos casos, una herramienta al servicio de intereses particulares. La falta de objetividad se traduce en decisiones que pueden favorecer a ciertos grupos sociales o económicos, mientras que otros son despojados de sus derechos.

Investigaciones recientes revelan que, en un 65 % de los casos analizados, la aplicación de la ley varía significativamente dependiendo del contexto social del acusado. Esto plantea un serio dilema sobre la integridad del sistema judicial y su capacidad para garantizar un juicio justo para todos.

El discurso legitimador de la dominación

El lenguaje utilizado por el poder judicial, así como los discursos que emergen en torno a casos emblemáticos, también juegan un papel crucial en esta dinámica. Se ha observado que, en muchas ocasiones, la retórica utilizada no solo describe la realidad, sino que también la moldea, perpetuando desigualdades y reforzando estructuras de poder existentes.

Este fenómeno no es exclusivo de España, sino que se puede observar en diversas democracias alrededor del mundo. La legitimación de las decisiones judiciales a través de narrativas que apoyan la dominación de ciertos grupos sobre otros se ha convertido en un tema de debate en foros internacionales. La comunidad jurídica y los organismos de derechos humanos están cada vez más alertas ante esta realidad.

La crítica hacia el poder judicial es fundamental para avanzar hacia un sistema más justo y equitativo, donde la ley se aplique de manera uniforme y sin sesgo. Es esencial que se promueva un cambio en la cultura judicial que priorice la imparcialidad y la justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su posición social o económica. La integridad del sistema judicial es una de las bases sobre las que se sustenta una sociedad democrática, y es responsabilidad de los actores involucrados trabajar para su mejora.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Agricultores españoles temen por su futuro ante aranceles de Trump

Next Story

Trump impone aranceles del 10% a productos importados desde hoy

No te pierdas

Trump critica a España por bajo gasto militar en la OTAN

Trump acusa a España de no "jugar en equipo" en la OTAN

Aumenta el robo de gasoil en España: un problema creciente

El robo de gasoil se dispara en varias regiones de España, generando