miércoles, octubre 22, 2025

La OMS lanza campaña global para la detección del cáncer de mama

La OMS inicia una campaña mundial en octubre para mejorar la detección temprana del cáncer de mama.
por 1 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado inicio este miércoles, 1 de octubre, a una campaña global en el marco del Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama. Esta iniciativa internacional busca movilizar a gobiernos, entidades sanitarias y asociaciones de pacientes para reforzar la importancia de la detección temprana y garantizar un acceso equitativo a diagnóstico y tratamiento, especialmente en países con sistemas sanitarios frágiles.

Según datos proporcionados por la OMS, el cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en todo el mundo y se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres. La organización estima que esta enfermedad es responsable de cerca de 700.000 muertes anuales y advierte que, para el año 2025, se diagnosticarán más de 2,3 millones de nuevos casos a nivel global.

Desigualdades en la supervivencia

El último informe de la OMS resalta una alarmante brecha en las tasas de supervivencia entre países desarrollados y en desarrollo. En naciones de altos ingresos, la supervivencia a cinco años supera el 85 %, mientras que en países de ingresos bajos y medios, esa cifra cae por debajo del 50 % debido a la falta de acceso a mamografías y tratamientos adecuados. Los expertos advierten que la detección precoz puede aumentar considerablemente las tasas de supervivencia.

Acciones de concienciación y simbolismo

Durante todo el mes de octubre, la OMS y los ministerios de salud de diferentes países llevarán a cabo campañas de información pública, jornadas de cribado gratuito y programas educativos. La organización subraya que “la lucha contra el cáncer de mama no puede reducirse a un día de sensibilización, sino que debe formar parte de las prioridades permanentes de los sistemas de salud”.

En paralelo, numerosas ciudades de todo el mundo iluminarán edificios emblemáticos de color rosa como parte de acciones simbólicas que buscan dar visibilidad a la enfermedad y fomentar la concienciación entre la población.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Interceptan en Algeciras 9 300 kilos de hachís ocultos en fruta

Next Story

El 83% de colegios concertados cobra cuotas, según CICAE

No te pierdas

Andalucía supera por primera vez la media en gasto sanitario

765 euros**, superando por primera vez desde **2002** la media nacional de

La Xunta destina 27 millones a transformar Ferrol en 2025

¿Qué sigue para Ferrol.