miércoles, octubre 22, 2025

La emancipación juvenil en España alcanza su nivel más bajo desde 2006

La tasa de emancipación juvenil en España cae al 15,2 %, el dato más bajo desde 2006.
por 24 agosto, 2025
Lectura de 1 min

La tasa de emancipación juvenil en España se ha desplomado al **15,2 %** en el segundo semestre de **2025**, según el último informe del **Consejo de la Juventud de España**. Este dato representa el nivel más bajo desde que se tienen registros en **2006** y evidencia que al menos **102.203** jóvenes, entre **16** y **30** años, no han logrado independizarse este año. Este retroceso es especialmente preocupante en un contexto donde el mercado laboral juvenil muestra señales de mejora.

La tasa de paro en este grupo de edad ha bajado al **19,1 %** en el segundo semestre de **2024**, alcanzando así el nivel más bajo desde **2007**. Además, los salarios han experimentado una ligera recuperación, con el salario medio de un joven que comienza a trabajar situado en **1.170 euros** mensuales, un **11 %** más que en **2024**. Sin embargo, a pesar de estos avances laborales, la emancipación se ve obstaculizada por un factor clave: el alto coste de la vivienda.

El coste de la vivienda como barrera

El precio medio del alquiler ha alcanzado los **1.080 euros** mensuales, un monto que dificulta enormemente que los jóvenes, incluso aquellos con empleo estable, puedan afrontar el coste de vivir de forma independiente. El informe del Consejo de la Juventud de España subraya esta paradoja: mientras los indicadores laborales mejoran, el acceso a la vivienda se deteriora, anulando cualquier avance en la emancipación juvenil.

En este sentido, la problemática de la vivienda ha suscitado un intenso debate en varias ciudades. En **Barcelona**, por ejemplo, el Ayuntamiento ha lanzado recientemente una promoción de vivienda pública para jóvenes en el barrio del **Raval**. Se han ofertado un total de **17 pisos de alquiler asequible**, pero algunos de ellos tienen apenas **20 metros cuadrados**. Esta situación ha generado críticas, ya que muchos consideran que estas dimensiones son incompatibles con una vida digna, lo que pone en entredicho la efectividad de las políticas destinadas a facilitar el acceso a la vivienda.

Una generación atrapada en el hogar familiar

La situación actual confirma una tendencia alarmante: una generación que, a pesar de estar mejor formada y con mayor acceso al empleo que en décadas anteriores, sigue sin poder abandonar el hogar familiar. La escalada de precios en el mercado de la vivienda, tanto en alquiler como en propiedad, se mantiene como una barrera infranqueable para la emancipación.

Los jóvenes se enfrentan a un futuro incierto, donde las mejoras laborales no se traducen en una mayor autonomía personal. En un país donde el acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío crítico, es fundamental que se implementen políticas efectivas que permitan a esta generación dar el salto hacia la independencia sin que el coste de la vivienda les suponga un obstáculo insalvable.

Xavier Perdomo García

Xavier Perdomo es periodista especializado en noticias internacionales, política exterior, migraciones y derechos humanos.
Su enfoque combina el análisis geopolítico con la narración cercana, lo que le ha convertido en una voz reconocida en radio, y televisión.
Actualmente escribe en Opinión Ibérica en los apartados de política e internacional.

Previous Story

El PSOE advierte sobre incendios y el PP denuncia falta de acción

Next Story

Israel bombardea el Palacio Presidencial de Yemen tras ataque hutí

No te pierdas

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que

Madrid reconoce a empresas extranjeras por su impacto económico

La ciudad homenajea a 20 profesionales y empresas por su contribución al