Una investigación del Washington Post y del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación pone de manifiesto la aceleración de la cooperación militar entre seis países árabes —Qatar, Bahréin, Egipto, Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos— e Israel desde el inicio de las operaciones en Gaza en 2023. Este acercamiento se produce a pesar de las declaraciones de condena de estos regímenes hacia la colonización de Palestina, revelando una profunda hipocresía en sus acciones.
Los documentos filtrados destacan que, aunque estos países han respaldado el plan de Donald Trump, el fortalecimiento de sus vínculos militares con Israel es evidente. Desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, las relaciones han avanzado hacia una normalización sin precedentes, mostrando una voluntad de colaboración que contradice su retórica pública.
Detalles de la cooperación militar
Los informes mencionan reuniones secretas entre los cuarteles generales militares de los países árabes e Israel, presentadas por el general estadounidense Kenneth McKenzie como una extensión de los Acuerdos de Abraham. Estas reuniones han tenido como objetivo la creación de un plan de defensa conjunto, que incluye la detección de misiles y drones iraníes y la vigilancia ante posibles lanzamientos desde Gaza y Yemen. En este contexto, se resalta el interés de los países árabes en obtener acceso a la tecnología de defensa aérea israelí.
Desde el inicio de las operaciones en Gaza el 7 de octubre de 2023, podría haber esperado un enfriamiento en estas relaciones, pero los documentos muestran que la colaboración se ha intensificado. Egipto, Qatar, Bahréin, Arabia Saudita, Jordania y los Emiratos han estado intercambiando información y fortaleciendo sus capacidades militares, incluso se menciona a Omán y Kuwait como socios potenciales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado entrenando a sus homólogos árabes, lo que incluye ejercicios conjuntos en técnicas de detección y destrucción de túneles subterráneos, un área en la que Israel tiene una experiencia considerable debido a su historial en Gaza. Este entrenamiento pone de relieve la complicidad de estos regímenes árabes en la violencia ejercida contra la población palestina.
La traición de los regímenes árabes
A pesar de las retóricas en contra de Israel, las nuevas revelaciones subrayan la traición de los líderes árabes hacia la causa palestina. En 2024, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, afirmó que todos los países árabes buscan integrar a Israel en la región, normalizando relaciones y participando en su seguridad. Este compromiso se traduce en la represión de las voces pro-palestinas dentro de estos países y en el establecimiento de rutas comerciales que favorecen a Israel.
Más recientemente, en octubre de 2023, se celebró una cumbre que reunió a líderes de varios países árabes y otros aliados para discutir un plan que contempla la intervención militar en Gaza, bajo la dirección de un «consejo de paz» encabezado por Trump y Tony Blair. Este plan ha generado preocupación, ya que implica la movilización de tropas árabes para pacificar Gaza, una medida que podría consolidar la opresión en la región.
La intensificación de la cooperación militar entre los regímenes árabes e Israel, a pesar de las crisis humanitarias en Gaza, señala un claro desinterés por la causa palestina y un alineamiento con los intereses imperialistas. La necesidad de una movilización popular en apoyo a Palestina nunca ha sido más urgente, ya que el futuro de la región y el bienestar de su población dependen de la capacidad de los ciudadanos para desafiar a sus propios gobiernos y exigir un cambio real.