jueves, octubre 23, 2025

La CGT busca unidad ante la crisis, pero ¿realmente lucha por los trabajadores?

La CGT se reunió en Ezeiza, pero la falta de propuestas concretas genera dudas sobre su compromiso con los trabajadores.
por 28 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Este miércoles, la CGT llevó a cabo un almuerzo estratégico en Ezeiza, alejado de las protestas de jubilados y de la crisis política que atraviesa el gobierno. La cita, marcada por la presencia de Juan Carlos Schmidt y varios dirigentes kirchneristas, tenía como objetivo iniciar la rosca hacia las elecciones de noviembre, aunque muchos se preguntan si esta unidad realmente beneficiará a los trabajadores.

El evento fue presentado como una manifestación de la “unidad mayoritaria” en la CGT. En la reunión participaron casi todos los líderes de la mesa chica, incluidos Daer, Rodríguez, Martínez y Lingieri, así como representantes del moyanismo y sectores kirchneristas. Sin embargo, la notable ausencia de figuras clave como Abel Furlán, Sergio Palazzo y Carlos Acuña dejó en evidencia las divisiones internas.

Un escenario de tregua sin propuestas de lucha

El encuentro, además de servir para disfrutar de un buen almuerzo, sirvió para establecer un cronograma de reuniones que, a primera vista, parece poco prometedor para los 4 millones de afiliados a los sindicatos confederados. Con una crisis económica y social de magnitud, muchos se preguntan por qué no se proponen medidas de lucha efectivas, como paros generales y movilizaciones, en un momento en que el gobierno parece vulnerable.

Daer afirmó que “esta unidad es nuestra fortaleza ante este escenario”, pero la realidad es que la CGT parece estar en una tregua que ya muchos consideran inaceptable. Aunque algunos sindicatos, como los de aeronáutica y portuarios, han enfrentado conflictos, no ha habido una respuesta solidaria desde el 10 de abril.

La ambigüedad del «Frente de Lucha»

Uno de los ausentes más comentados fue Juan Carlos Schmidt, quien ha jugado un papel crítico dentro de la CGT. A pesar de sus críticas a la falta de acción y su llamado a movilizaciones, su aparición en Ezeiza generó dudas sobre su compromiso real. ¿Es parte de una estrategia para canalizar el descontento o simplemente se ha alineado con la burocracia sindical?

A pesar de las ausencias y la falta de propuestas claras, el cronograma electoral de la CGT no debería impedir la convocatoria a nuevas medidas de fuerza. La situación actual exige una respuesta unida y solidaria que defienda los derechos de los trabajadores y la soberanía.

Por otro lado, el encuentro contó con la presencia de Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, y Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, quienes aportaron su perspectiva sobre la articulación entre el movimiento obrero y el Estado. Sin embargo, muchos consideran que la gestión del actual ministro no ha sido suficiente para generar cambios significativos en favor de los trabajadores.

La CGT se enfrenta al desafío de mostrar una renovación real en un contexto donde los líderes sindicales llevan décadas en el poder. Se habla de nuevos nombres como Cristian Jerónimo y Maia Volcovinsky como posibles representantes de esta renovación, pero la pregunta persiste: ¿realmente los trabajadores se sienten representados por estos cambios?

La necesidad de una verdadera renovación en el sindicalismo es urgente. La clase trabajadora debe organizarse desde abajo, exigiendo asambleas y creando listas opositoras que reflejen sus verdaderas necesidades. Solo así se podrá recuperar el potencial de lucha que el movimiento obrero ha perdido en manos de la burocracia sindical.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un ataque en una iglesia de Minneapolis deja dos niños muertos

Next Story

La rebelión de trabajadores en Ternium Argentina desafía a Paolo Rocca

No te pierdas

Kicillof rinde homenaje a Rucci mientras Hebe lo llama asesino

Noticia de última hora que cambia todo.

La CGT en la mira: Daer critica a Taiana y Milei por complicidad

Héctor Daer denuncia a Jorge Taiana y la CGT como cómplices de