Colombia ha nombrado a Juan Florián como nuevo ministro de Igualdad, tras la renuncia de Carlos Rosero. Florián, quien previamente ocupaba el cargo de viceministro, es politólogo de la Universidad Javeriana y cuenta con más de 20 años de experiencia en organizaciones de cooperación internacional, como Médicos Sin Fronteras y Save the Children.
La decisión fue anunciada el 3 de agosto de 2025 desde el despacho presidencial de Gustavo Petro, quien ha defendido la trayectoria de Florián en el activismo y su compromiso con los derechos humanos. En una publicación en Instagram, el nuevo ministro declaró: «No, no vengo de las élites. Vengo de las calles, de la lucha, del activismo de verdad. Fui trabajador sexual, hice contenido para adultos, soy VIH positivo y fui inmigrante».
Un cambio en la cartera de Igualdad
El Ministerio de Igualdad fue creado en los primeros meses del Gobierno de Petro, quien asumió el cargo en agosto de 2022. Este ministerio fue inicialmente adjudicado a la vicepresidenta Francia Márquez, pero la relación entre ella y el presidente se deterioró después de una tensa reunión ministerial en la que Márquez criticó a algunos de sus colegas. Posteriormente, Petro decidió retirar este ministerio de su control.
Tras la salida de Márquez, Carlos Rosero fue nombrado como ministro y Juan Florián como viceministro, una decisión que recibió oposición tanto de Márquez como de su sucesor. En un consejo de ministros, el presidente Petro manifestó: «A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno», en referencia a Florián.
Trayectoria y desafíos
Florián ha destacado por su labor en defensa de los derechos de la comunidad LGTBI en Bogotá, lo que le expuso a amenazas de muerte y le obligó a exiliarse en París, donde recurrió a la pornografía como medio de subsistencia. En sus palabras, «Soy un hijo del pueblo que no olvida de dónde viene».
El presidente Petro ha expresado su arrepentimiento por no haber nombrado a Florián antes, reconociendo que «nadie, independientemente de su color de piel, debe excluir a nadie de la función pública». Este nombramiento se produce en un momento crítico para el Gobierno, que busca fortalecer su compromiso con la inclusión y la igualdad en el país.
La historia de Juan Florián es una prueba de que las trayectorias personales pueden influir en el ámbito político, y su nombramiento simboliza un paso hacia una mayor representación y diversidad en el Gabinete colombiano.