El rey emérito Juan Carlos I ha decidido publicar sus memorias, donde aborda su vida y su papel en la Transición española. En una reciente entrevista, el periodista Charles Jaigu describe al emérito como un hombre sereno, con una visión «fatalista» que le permite aceptar su situación actual sin resentimientos.
Jaigu resalta que Juan Carlos I considera que es fundamental explicar su perspectiva sobre la historia reciente de España, especialmente porque siente que «la juventud no conoce lo que ocurrió en los años 60 y 70». A su juicio, su papel en la Transición ha sido mal interpretado con el paso del tiempo, lo que lo ha llevado a publicar este libro con el objetivo de «recuperar memoria histórica».
Reconocimiento de errores y búsqueda de agradecimiento
Sobre su etapa como jefe de Estado, el periodista subraya que el emérito «reconoce que hizo cosas que no fueron buenas para la monarquía». Sin embargo, también defiende su posición al recordar que «ha pagado lo que le pedía el Estado y no ha sido condenado» en los procesos abiertos en el extranjero. Más allá de las disculpas, Juan Carlos I busca un reconocimiento por su papel en el proceso de democratización de España, afirmando que «no solo pide perdón, también quiere agradecimiento».
Relación con Felipe VI y el futuro en España
En cuanto a su relación con el actual rey Felipe VI, Jaigu explica que «no está todo arreglado con su hijo». El emérito es consciente de que su presencia en España «podría complicar el reinado de Felipe VI», puesto que, según el periodista, «no se pueden tener dos reyes en el mismo país». Además, destaca que el regreso del emérito a su país dependerá de la opinión pública y no de la Casa Real, afirmando que «echa de menos España».
La publicación de estas memorias genera un gran interés en la sociedad, ya que ofrecen una visión personal y reflexiva de uno de los períodos más convulsos de la historia reciente de España. La forma en que se reciban estas declaraciones y su impacto en la percepción pública de la monarquía será un asunto que continuará en el centro del debate político y social en los próximos meses.
