viernes, octubre 24, 2025

Israel reanuda ayuda humanitaria en Gaza ante crisis alimentaria

Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzan ayuda mientras el hambre infantil aumenta alarmantemente en Gaza.
por 27 julio, 2025
Lectura de 2 min

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reanudado en la madrugada del 27 de julio de 2025 los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en respuesta a la crítica situación alimentaria que enfrenta la población civil. En un comunicado oficial, el ejército israelí indicó que esta operación se lleva a cabo «siguiendo las directrices del liderazgo político», con el objetivo de facilitar el acceso a suministros esenciales en un enclave donde la inseguridad alimentaria ha alcanzado niveles alarmantes.

La operación, coordinada con agencias internacionales y encabezada por el COGAT —la unidad militar israelí encargada de los asuntos civiles en los territorios palestinos— consistió en la entrega desde el aire de siete paquetes con productos básicos como harina, azúcar y alimentos enlatados. Esta medida se produce en un contexto de creciente presión internacional para garantizar la distribución efectiva de ayuda humanitaria en Gaza.

Iniciativas y controversias en la distribución de ayuda

Sin embargo, la reactivación de la asistencia aérea ocurre en medio de una fuerte controversia. Desde finales de mayo, la gestión de la ayuda humanitaria ha cambiado drásticamente con la irrupción de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos. Esta organización, que ha reemplazado parcialmente a las agencias de la ONU, opera desde instalaciones fuertemente protegidas, donde, según informes, más de mil personas han fallecido mientras esperaban recibir alimentos, muchas atrapadas en largas colas bajo condiciones extremas.

La gravedad de la situación se evidenció este fin de semana cuando el Gobierno local de Gaza advirtió que más de 100.000 menores podrían morir si no se permite de forma urgente la entrada de leche de fórmula y suplementos nutricionales. Los índices de desnutrición aguda entre los niños, especialmente lactantes y bebés, se han disparado durante las últimas semanas, lo que podría tener consecuencias irreversibles para la salud pública.

Intercepción del buque Handala y el contexto humanitario

Mientras Israel lanzaba ayuda desde el aire, la coalición internacional Flotilla de la Libertad denunciaba que su embarcación Handala, cargada con suministros para Gaza, fue interceptada por el ejército israelí en aguas internacionales. La operación de abordaje tuvo lugar en la medianoche entre el sábado y el domingo, a unas 40 millas náuticas (74 km) de la costa gazatí, en lo que la organización calificó como una «acción violenta» y contraria al derecho marítimo internacional.

La Flotilla aseguró que a las 23:43 hora local (20:43 GMT), las fuerzas israelíes desactivaron las cámaras a bordo del barco —que transmitían en directo su recorrido— y cortaron toda comunicación con la nave. En un mensaje publicado en su cuenta oficial en X, la organización afirmó: «El Handala ha sido interceptado por las fuerzas de ocupación israelíes», advirtiendo sobre la ilegalidad del acto, dado que ocurrió fuera de las aguas territoriales de Gaza.

La coincidencia entre el lanzamiento aéreo por parte de Israel y el bloqueo marítimo de la ayuda refleja las tensiones que rodean la distribución de suministros humanitarios en la Franja. La crisis alimentaria se agrava en medio de un bloqueo sostenido, una infraestructura devastada y una población civil cada vez más vulnerable. Aunque las acciones de las FDI buscan ofrecer alivio inmediato, muchas voces críticas sostienen que estas medidas son insuficientes si no se acompañan de un acceso terrestre seguro, constante y coordinado que permita un reparto equitativo y sostenido en el tiempo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Incendio en Grecia obliga a evacuar a más de 5.000 personas

Next Story

La guerra en Ucrania: un conflicto que persiste tras más de un año

No te pierdas

El futuro de Hamás: ¿un nuevo Hezbollah en Gaza?

Trump amenaza con erradicar a Hamás mientras la violencia en Gaza se

El impacto del caso AMIA en la política exterior argentina

La visita frustrada de Netanyahu a Buenos Aires revela tensiones entre Argentina