viernes, octubre 24, 2025

Israel niega bloquear ayuda humanitaria en Gaza y critica a ONG

Israel rechaza acusaciones de bloquear ayuda humanitaria a Gaza mientras la crisis se agrava.
por 24 julio, 2025
Lectura de 2 min

Este miércoles, Israel ha respondido a las acusaciones de múltiples organizaciones humanitarias que afirman que el país impide la entrada de ayuda a Gaza, lo que ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí sostiene que estas organizaciones se sirven de la «propaganda de Hamás», poniendo en riesgo las negociaciones para un alto el fuego.

Las críticas provienen de más de un centenar de ONG internacionales y palestinas que advierten que el hambre está «consumiendo» a 2,1 millones de personas en Gaza. Estas organizaciones, entre las que se encuentran Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, han denunciado el sistema de reparto de ayuda gestionado por Israel y Estados Unidos a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF). En un comunicado, afirmaron que la hambruna avanza rápidamente y que incluso sus propios trabajadores «están muriendo lentamente».

Las ONG han destacado la situación crítica en la que se encuentran los trabajadores humanitarios, quienes arriesgan sus vidas para recibir alimentos para sus familias. «Mientras el asedio del Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se están sumando a las colas para recibir alimentos, arriesgándose a ser tiroteados», expresaron.

La respuesta de Israel ante la crisis humanitaria

Desde el Estado judío, se ha indicado que cerca de 4.500 camiones han ingresado en Gaza, transportando harina para panaderías y 2.500 toneladas de comida para bebés y alimentos especiales de alto contenido calórico para niños. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha señalado que hay más de 700 camiones de ayuda dentro de Gaza esperando ser recogidos por la ONU, lo que consideran un «cuello de botella» que dificulta un flujo constante de ayuda humanitaria.

En este contexto, el presidente de Israel, Isaac Herzog, realizó una visita a Gaza, donde afirmó que el reparto de ayuda humanitaria se realiza de acuerdo con el derecho internacional. Durante su encuentro con reservistas de un batallón, Herzog declaró: «Brindamos ayuda humanitaria conforme al derecho internacional. Quienes intentan sabotear esta ayuda son Hamás y su gente». Sin embargo, su visita no ha hecho más que aumentar la indignación entre la comunidad internacional, que observa con preocupación las devastadoras imágenes provenientes de la franja.

Indignación internacional y el papel de la ONU

La crisis humanitaria en Gaza ha llevado a la ONU y a varios países europeos a expresar su creciente preocupación. En un informe reciente, se documentó que en tan solo 72 horas, han muerto 12 niños a causa del hambre. Esta situación crítica ha provocado que numerosas voces clamen por una acción más decidida que permita aliviar el sufrimiento de la población civil, que se encuentra atrapada en medio del conflicto.

A medida que las tensiones aumentan, la comunidad internacional se enfrenta a un dilema: ¿cómo garantizar la ayuda humanitaria sin que sea utilizada como un arma en el conflicto? La situación sigue siendo extremadamente volátil y se espera que las negociaciones para un alto el fuego se vean afectadas por las recientes acusaciones y la escalada de la crisis.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La jueza ordena la devolución de pinturas de Sijena en siete meses

Next Story

La desgarradora huelga de hambre de periodistas en Gaza

No te pierdas

El futuro de Hamás: ¿un nuevo Hezbollah en Gaza?

Trump amenaza con erradicar a Hamás mientras la violencia en Gaza se

Lewis Hamilton desafía el status quo en la Fórmula 1 hoy

Lewis Hamilton, el 'hereje' de la Fórmula 1, redefine el deporte con