El pasado domingo 24 de agosto de 2023, Israel llevó a cabo un ataque aéreo en Yemen, centrando sus bombardeos en el palacio presidencial, dos centrales eléctricas y un depósito de combustible. Este ataque, según el portavoz del Ministerio de Salud pública y población hutié, Anees Alasbahi, ha dejado al menos seis muertos y 86 heridos, incluyendo a siete niños y tres mujeres. De las víctimas, 21 personas se encuentran en estado crítico.
Alasbahi condenó enérgicamente lo que calificó como un «crimen de agresión sionista» que tuvo como objetivo la capital yemení, Sanaá. En sus declaraciones a través de la red social ‘X’, subrayó que este ataque se suma a una «serie de violaciones organizadas cometidas por las fuerzas de ocupación israelíes contra civiles e instalaciones civiles, que constituyen un crimen de guerra». También criticó el silencio de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas ante esta situación.
Respuesta de Israel y justificación de sus acciones
El Gobierno israelí, por su parte, ha confirmado que «destruyó el palacio presidencial huti en Yemen», según declaraciones de Israel Katz, ministro de Defensa, recogidas por el medio ‘The Times Of Israel’. Katz añadió que Israel continúa imponiendo un «bloqueo aéreo y naval» y atacando objetivos de infraestructura vinculados a las actividades de los hutiés, que considera terroristas. El primer ministro Benjamin Netanyahu se mostró contundente al afirmar: «Quien quiera que nos ataque, lo atacamos. Quien quiera que planee atacarnos, le atacamos. Creo que toda la región está aprendiendo del poder y de la determinación de Israel».
Contexto del conflicto y la situación en Yemen
Los hutiés son un grupo armado de la minoría chiita en Yemen que surgió en la década de 1990, con Irán como su principal aliado. En los últimos años, han llegado a controlar una parte significativa del país, incluyendo Sanaá. Su oposición a Arabia Saudí, un país de mayoría suni, ha llevado a este último a intervenir militarmente en Yemen desde 2015 para apoyar al gobierno reconocido internacionalmente.
Con el estallido de las operaciones militares de Israel en Gaza, los hutiés han respondido disparando misiles y drones hacia territorio israelí, así como atacando buques comerciales en el mar Rojo. Según sus propios relatos, estos ataques se realizan en solidaridad con los palestinos, aunque muchos de ellos son interceptados. La escalada de tensiones en la región plantea interrogantes sobre el futuro del conflicto y la estabilidad en Yemen.
La comunidad internacional observa con preocupación la evolución de los acontecimientos, mientras las víctimas civiles continúan aumentando en esta compleja crisis humanitaria.