miércoles, octubre 22, 2025

Incendios y cortes de luz asolan Jujuy en un día caótico

Vientos intensos provocan incendios y cortes de luz en San Salvador de Jujuy y Palpalá, poniendo en riesgo a vecinos.
por 2 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El 1 de agosto de 2025, San Salvador de Jujuy y Palpalá vivieron una jornada caótica marcada por intensos vientos del norte, que provocaron incendios y cortes de servicios esenciales como la electricidad y el agua, generando una situación crítica para sus habitantes.

A primeras horas de la mañana, las fuertes ráfagas de viento volaron techos y derribaron postes y árboles, dejando a numerosos barrios en la oscuridad. Los cortes de luz afectaron a gran parte de la ciudad, mientras que algunas zonas también sufrieron la falta de agua potable. La indignación de los vecinos se hizo evidente, como lo expresó Gastón Remy en Twitter: «Pagamos una de las facturas más caras de luz del país, hay un Parque Solar en la Puna y nos quedamos sin luz».

La situación se complicó aún más por la tarde, cuando comenzaron a surgir focos de incendios en Alto Comedero. Las llamas, que alcanzaron más de dos metros de altura, se expandieron rápidamente por los barrios Tupac Amaru, Luca Arias y otros sectores, amenazando con consumir cientos de viviendas. En Palpalá, barrios como San José y Las Tipas también se vieron afectados por el avance del fuego.

La vegetación seca, especialmente el conocido «pasto cubano», facilitó la propagación del incendio en amplias áreas. Ante la falta de recursos y personal del cuerpo de bomberos, fueron los propios vecinos quienes, organizándose, lograron controlar las llamas y proteger sus hogares, aunque se reportaron al menos cuatro viviendas con pérdidas totales.

Desidia institucional y falta de políticas de prevención

Esta situación revela la inacción por parte de las autoridades municipales y provinciales, que han ignorado las constantes denuncias de la comunidad sobre la proliferación de pastizales que se convierten en focos de incendio. La falta de mantenimiento y control en estas áreas ha expuesto la vulnerabilidad de los barrios, donde la solidaridad de los vecinos ha sido clave para evitar una tragedia mayor.

El incendio también ha puesto de relieve la problemática de la tierra ociosa, un tema crucial para muchas familias de Jujuy. Gran parte de estos terrenos desatendidos pertenece a propietarios privados que, mientras especulan con el negocio inmobiliario, ignoran su responsabilidad en el mantenimiento de las tierras. Esto ha llevado a que estas áreas se transformen en peligrosos focos de incendios y basurales, con el Estado ausente hasta que se produce la tragedia.

Un llamado a la acción ante la crisis habitacional

La jornada del 1 de agosto, aunque evidenció la capacidad de organización de los ciudadanos, también dejó planteadas importantes preguntas que el gobierno debe abordar: ¿De quiénes son estas tierras? ¿Por qué se permite que continúen ociosas mientras miles de familias carecen de un hogar? ¿Por qué la necesidad de vivienda de tantas personas sigue subordinada a la especulación de unos pocos?

La situación en Jujuy no es un accidente natural, sino el resultado de años de desidia y falta de inversión en infraestructura y prevención. La comunidad ha demostrado su resiliencia, pero es imperativo que las autoridades actúen con urgencia para garantizar la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Hamás exhibe un vídeo brutal con un rehén cavando su tumba

Next Story

Gran incendio descontrolado avanza en el norte de Portugal

No te pierdas

Konami presenta tres nuevos juegos de Silent Hill tras una década

Konami confirma el regreso de Silent Hill con tres nuevos títulos y

EE.UU. revoca visados a seis personas por comentarios sobre Charlie Kirk

Seis visados han sido revocados en EE.UU. tras comentarios negativos sobre Charlie