Geert Wilders, líder del ultraderecha en Países Bajos, ha desatado una ola de controversia con un mensaje electoral que ha generado más de 2 500 denuncias por discriminación. Este mensaje, publicado en su cuenta de X, muestra a una mujer rubia junto al nombre de su partido, el Partido por la Libertad (PVV), y a otra mujer con velo, en una clara alusión a los socialdemócratas del PvdA, con el texto: «Usted decide el 29/10», refiriéndose a las elecciones del próximo 29 de octubre de 2023.
El Centro de Denuncia de la Discriminación (Discriminatie.nl) ha señalado que es inusual recibir tantas denuncias por un único caso, lo que consideran «una señal clara de la sociedad». Según el centro, el mensaje implícito en la imagen genera sentimientos de exclusión e inseguridad entre la población. Los denunciantes han expresado su preocupación por el carácter divisorio del mensaje, advirtiendo que se cuenta «una historia de nosotros contra ellos», lo que contradice la búsqueda de una sociedad inclusiva en Países Bajos.
Reacciones y contexto político
Wilders, conocido por su retórica anti-inmigración y su defensa de políticas de asilo más estrictas, retiró su partido del Gobierno de coalición en junio de este año. Esta decisión llevó a la convocatoria anticipada de elecciones tras una crisis política, ya que sus compañeros de coalición se negaron a aceptar sus demandas de endurecimiento en las políticas de asilo. La situación ha intensificado las tensiones políticas en el país, donde el Ejecutivo había estado en el poder durante apenas un año y medio.
El impacto de la imagen compartida por Wilders es notable, ya que el último gran número de denuncias que recibió el centro fue en 2020, durante la pandemia de coronavirus, cuando una canción de un locutor de radio provocó alrededor de 4 000 denuncias por comentarios considerados racistas. En ese caso, la Fiscalía neerlandesa concluyó que la canción no era punible, aunque su autor se disculpó por lo que describió como «fuera de lugar».
Las imágenes, especialmente aquellas que estigmatizan a grupos sociales, no tienen cabida en un debate público y político que busque ser constructivo, según los expertos. La controversia en torno a Wilders plantea interrogantes sobre el futuro político del país y el tipo de discurso que será aceptado en la esfera pública. La creciente preocupación por la polarización en la sociedad neerlandesa es una cuestión que seguirá generando debate en los próximos meses, especialmente con las elecciones a la vista.
El 29 de octubre se perfila como una fecha clave en la política neerlandesa, y el mensaje de Wilders ha dejado claro que las tensiones entre diferentes grupos sociales seguirán siendo un tema candente en la campaña electoral. La respuesta de la ciudadanía, evidenciada por las numerosas denuncias, sugiere que muchos ciudadanos están dispuestos a alzar la voz contra lo que consideran discursos de odio y exclusión en la política.
