La jornada de hoy, domingo 31 de agosto de 2025, ha estado marcada por el anuncio de la Protección Civil sobre la finalización de la ola de incendios forestales que ha devastado varias provincias españolas este verano, arrasando cerca de 300 000 hectáreas. Este episodio ha sido calificado como «trágico» por Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, quien ha subrayado la necesidad de mejorar el sistema de protección civil para hacer frente a futuras emergencias relacionadas con el cambio climático.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
Barcones ha informado que, de los 93 incendios registrados, actualmente solo tres permanecen activos, todos con nivel dos de alerta. En particular, el incendio en Iguëña avanza favorablemente, y se está trabajando en consolidar su perímetro, mientras que en Porto (Zamora) la situación es positiva, con solo pequeños focos controlables. Sin embargo, en Lubrín, los fuertes vientos complicaron la extinción, llevando al desalojo preventivo de unos veinte vecinos, quienes ya han regresado a sus hogares.
Inicio del curso político para Feijoó
En otro orden de cosas, Alberto Núñez Feijoó ha inaugurado el nuevo curso político en Cerdedo-Cotobade, Pontevedra, acompañado de líderes del PP gallego y local. Este inicio llega tras un verano complicado para Galicia, marcado por los devastadores incendios que han asolado decenas de municipios. Durante su intervención, Feijoó ha criticado duramente al Gobierno central, acusándolo de desentenderse de las catástrofes naturales y de culpar al Partido Popular y a sus comunidades autónomas.
El líder del PP ha afirmado que «España no es un Estado fallido», pero sí lo es el Ejecutivo, al que ha calificado de «ausente» en la coordinación entre regiones para combatir los incendios. Ha reclamado ayudas inmediatas del Gobierno central, que, según él, no han llegado, a diferencia de las que sí han proporcionado Galicia y Castilla y León. Además, ha insistido en que se deben investigar todas las causas de los incendios, rechazando la idea de que solo unos pocos fueron provocados intencionadamente.
Advertencias de Estados Unidos sobre defensa
Por otro lado, el Gobierno de EE.UU. ha valorado positivamente el aumento de la inversión en defensa de España y otros aliados de la OTAN, que ha alcanzado por primera vez el 2% del PIB, un objetivo acordado en 2014. Sin embargo, Washington ha advertido que este umbral es ya insuficiente y que no alcanzar el nuevo compromiso del 5% para 2035 podría acarrear «graves consecuencias».
Un portavoz del Departamento de Estado ha subrayado que este incremento es resultado de la presión ejercida por el expresidente Donald Trump. Además, ha recordado las declaraciones del embajador de EE.UU. ante la OTAN, Matt Whitaker, quien advirtió que si España u otros aliados incumplen sus compromisos, enfrentarán serias repercusiones. Trump incluso insinuó que España podría verse obligada a «pagar el doble» si no cumple con el nuevo consenso.
Según estimaciones de la OTAN, España destinará el 2% de su PIB a defensa en 2025, lo que representa un aumento del 43% respecto a 2024, pasando de 22 693 a 33 123 millones de euros. Aún así, España se mantiene entre los países con menor proporción de gasto militar dentro de la Alianza, un incremento que se enmarca en una respuesta colectiva al conflicto en Ucrania y a la presión estadounidense para alcanzar el 5% del PIB en defensa antes de 2035.