jueves, octubre 23, 2025

Estados Unidos veta otra vez resolución de la ONU sobre Gaza

Estados Unidos bloquea otra vez la resolución de la ONU pidiendo un alto el fuego en Gaza y ayuda humanitaria.
por 19 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Estados Unidos ha vuelto a ejercer su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, impidiendo la aprobación de una resolución que solicitaba un alto el fuego en Gaza. Esta decisión se produjo el 2 de noviembre de 2023 y fue respaldada por diez miembros no permanentes del Consejo, pero no logró avanzar debido a la oposición estadounidense.

La resolución buscaba no solo un cese de las hostilidades, sino también la liberación de los rehenes israelíes a manos de Hamas y el ingreso inmediato de ayuda humanitaria en la Franja. La representante de Estados Unidos, Morgan Ortagus, justificó el veto al argumentar que la resolución no condenaba a Hamas ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, lo que, según ella, legitima narrativas falsas sobre el conflicto.

Reiteración de la política estadounidense en el conflicto

Este veto no es un hecho aislado; desde el inicio de la escalada de violencia en Gaza en octubre de 2023, Estados Unidos ha bloqueado en cinco ocasiones resoluciones similares que exigían un alto el fuego. En junio, el país también vetó un documento que pedía un alto el fuego «inmediato, incondicional y permanente» y la liberación de los rehenes.

La comunidad internacional, a través de diversas organizaciones y gobiernos, ha expresado su preocupación por la postura de Estados Unidos, que se alinea con el apoyo incondicional a Israel. Este apoyo se traduce en la continuación de la ofensiva militar y las restricciones a la ayuda humanitaria, lo que ha llevado a un aumento del sufrimiento en la población palestina.

La Flotilla Global Sumud avanza hacia Gaza

En medio de este contexto, la Flotilla Global Sumud ha emprendido su viaje hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo y llevar asistencia humanitaria. Esta misión, que partió a finales de agosto y principios de septiembre de 2025, incluye más de 28 000 participantes de 44 países y busca visibilizar la situación crítica en la región.

La flotilla está compuesta por decenas de embarcaciones y cuenta con la participación de activistas, médicos, abogados, periodistas y artistas destacados, entre ellos Greta Thunberg. La acción es completamente pacífica y no violenta, enfocándose en denunciar la complicidad de las potencias internacionales ante los crímenes de guerra cometidos por Israel.

El contexto actual revela una clara polarización en la comunidad internacional sobre la cuestión palestina, donde la falta de acción efectiva por parte de algunos gobiernos se considera complicidad con el genocidio. Este continuo veto de Estados Unidos no solo perpetúa la violencia, sino que también genera un fuerte rechazo social, tanto a nivel local como global, con movilizaciones que exigen el cese inmediato de la masacre en Gaza.

La situación en Gaza sigue siendo crítica y la presión sobre los gobiernos para que actúen se intensifica. La Flotilla Global Sumud representa una respuesta de la sociedad civil a la inacción internacional, simbolizando la perseverancia y solidaridad con el pueblo palestino en su búsqueda de justicia y paz.

Xavier Perdomo García

Xavier Perdomo es periodista especializado en noticias internacionales, política exterior, migraciones y derechos humanos.
Su enfoque combina el análisis geopolítico con la narración cercana, lo que le ha convertido en una voz reconocida en radio, y televisión.
Actualmente escribe en Opinión Ibérica en los apartados de política e internacional.

Previous Story

El Senado rechaza el veto de Milei a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Next Story

Trump amenaza con revocar licencias a medios que lo critiquen

No te pierdas

El futuro de Hamás: ¿un nuevo Hezbollah en Gaza?

Trump amenaza con erradicar a Hamás mientras la violencia en Gaza se

Estados Unidos intensificará sanciones contra Rusia tras cumbre cancelada

Washington anunciará un "aumento sustancial" de sanciones a Rusia después de suspender