sábado, octubre 25, 2025

Elecciones en el SUTNA: una lucha por la representación obrera

La afiliación en el SUTNA cae a 1 900 tras despidos masivos de grandes patronales como Bridgestone y Pirelli.
por 3 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) se celebrarán los próximos 23, 24 y 25 de septiembre de 2023, en un contexto de intensa presión patronal que ha llevado a una notable reducción en la afiliación. Desde las últimas elecciones en octubre de 2021, el número de afiliados ha disminuido drásticamente de casi 3 200 a alrededor de 1 900, una caída que refleja los efectos devastadores de los despidos masivos por parte de empresas como Bridgestone, Pirelli y Fate.

La situación actual del gremio es crítica, con la plantilla de trabajadores reducida de 4 500 a solo 2 000 en menos de un año. Los despidos comenzaron durante el gobierno de Alberto Fernández y se intensificaron con la administración actual. En Bridgestone, tras un acuerdo paritario, se despidió a más de 450 trabajadores bajo un procedimiento preventivo de crisis que muchos consideran fraudulento. En Pirelli, la empresa optó por un método de “arreglo forzado”, presionando a los empleados para que firmaran su desvinculación a cambio de indemnizaciones mejores. En Fate, los despidos fueron utilizados como una herramienta para forzar cambios en las condiciones de trabajo a espaldas de los trabajadores.

Desafíos para la nueva dirección del SUTNA

El panorama electoral se presenta con una fragmentación significativa. La actual dirección, conocida como la lista negra, ha enfrentado críticas por su política de negociaciones ineficaces con las patronales, que no han dado respuesta a las demandas de los trabajadores. A pesar de las recurrentes promesas, el salario permanece congelado desde hace siete meses, y los problemas en la obra social han dejado a muchas familias sin cobertura.

La respuesta de la lista negra ante los despidos ha sido considerada insuficiente, priorizando negociaciones que no han logrado proteger los intereses de los trabajadores. Esta falta de acción contundente ha llevado a un aumento en la desconfianza entre los afiliados, quienes han comenzado a cuestionar la capacidad de la dirección para defender sus derechos laborales.

Alternativas en el proceso electoral

En este contexto, se han presentado varias listas como alternativas a la lista negra. La lista naranja, surgida de la disidencia dentro de la lista negra, ha captado la atención pero carece de un programa claro que la distinga como una opción viable para los trabajadores. La lista gris y la lista marrón también han intentado posicionarse, pero han sido acusadas de aliarse con intereses patronales, lo que ha generado escepticismo.

Por su parte, el frente Roja-Granate se presenta como la única alternativa clasista en el SUTNA, defendiendo la independencia política de los trabajadores frente a las influencias externas y buscando promover un cambio en la estructura burocrática del sindicato. Este frente ha comenzado una campaña para recolectar firmas que apoyen la reforma del estatuto, buscando así mejorar la democracia interna del sindicato y la participación de los afiliados.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el futuro del SUTNA dependerá de la capacidad de sus miembros para movilizarse y decidir el rumbo que desean tomar en la lucha por sus derechos laborales. La necesidad de una representación fuerte y coherente nunca ha sido tan urgente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Bukele defiende la reelección indefinida en El Salvador y rechaza críticas

Next Story

Autoridades recuperan control del penal de Tuxpan tras motín

No te pierdas

La CGT en la mira: Daer critica a Taiana y Milei por complicidad

Héctor Daer denuncia a Jorge Taiana y la CGT como cómplices de

Flavia Royón, la candidata de Sáenz, promueve la continuidad del ajuste

Flavia Royón, candidata de Sáenz, defiende el ajuste de Milei en su