El último barómetro del CIS, publicado el 19 de noviembre de 2023, revela que el PSOE se consolidaría como la primera fuerza política en España, obteniendo un 32,6% de los votos si las elecciones se celebraran hoy. Esta cifra representa una ampliación de su ventaja sobre el Partido Popular (PP), que se sitúa en un 22,4%. Por su parte, Vox asciende al 18,8%, mientras que Sumar se mantiene en un 7,1% y Podemos cae al 4%.
Este estudio, basado en 4 028 entrevistas, muestra que los socialistas mantienen una sólida ventaja, a pesar de la ligera recuperación del PP en meses anteriores. Además, el barómetro evidencia la consolidación de Pedro Sánchez como el líder más valorado, logrando una nota media de 4,14. Esta puntuación supera a la de Alberto Núñez Feijóo (3,43), Yolanda Díaz (3,99) y Santiago Abascal (2,98).
Preferencias para la presidencia y preocupaciones sociales
En cuanto a las preferencias directas para la presidencia del Gobierno, Sánchez se mantiene muy por delante de sus competidores, con un 40,5% de los encuestados eligiéndolo como el candidato ideal. Esta cifra le otorga más de 22 puntos de ventaja sobre Abascal (18,2%), quien supera a Feijóo (14,8%).
El barómetro también destaca que la vivienda se consolida como el principal problema para los españoles, con un 40% de los encuestados señalando esta cuestión como su mayor preocupación, un aumento de tres puntos respecto a octubre. Le siguen los problemas políticos generales (19%) y cuestiones económicas e inmigración, ambos con un 18,9%.
Inquietudes sobre el clima y la economía
A nivel personal, los encuestados indican que la crisis económica (28,1%) es lo que más les afecta, seguida de la vivienda (26,8%) y la sanidad (19,9%). El barómetro también refleja un aumento en la preocupación por los desafíos globales, con un 71,9% de los españoles manifestando estar “muy o bastante” preocupados por el cambio climático, y un 62,5% por la guerra en Oriente Próximo.
A pesar de que un 63,9% de los ciudadanos considera que su situación económica personal es buena, la percepción sobre la economía nacional es bastante más pesimista, ya que el 58,6% la califica como mala o muy mala. Solo un 34,1% cree que España atraviesa un momento favorable.
