viernes, octubre 24, 2025

El precio del arroz pone en jaque al primer ministro japonés Ishiba

El aumento del precio del arroz podría costarle el cargo al primer ministro japonés Shigeru Ishiba en las elecciones.
por 20 julio, 2025
Lectura de 2 min

Las elecciones que se celebran hoy en Japón son cruciales para el primer ministro Shigeru Ishiba, ya que se juegan la mitad de los escaños del Sangiin (Cámara Alta) y su futuro en el poder depende de mantener una mayoría suficiente. La preocupación por el aumento del precio del arroz, que se ha duplicado recientemente, ha generado un descontento palpable entre la población, que no tolerará que su alimento básico se convierta en un lujo.

El impacto del arroz en la política japonesa

La campaña electoral ha evidenciado la importancia del arroz en la cultura japonesa, donde la pérdida de acceso a este alimento es un tema sensible. A pesar de que el Gobierno ha liberado reservas para intentar contener el alza de precios, los pronósticos no son favorables para Ishiba, quien necesita alcanzar los 124 escaños para mantener su mayoría en el Sangiin, donde actualmente posee 140.

El desafío se complica por la presión ejercida por la oposición, encabezada por el Partido Constitucional Democrático (PCD) de Yoshihiko Noda, y por un grupo de partidos minoritarios que han sabido capitalizar el descontento popular. La situación es crítica para el Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenece Ishiba, que enfrenta su peor momento legislativo desde la II Guerra Mundial.

Desafíos económicos y sociales

La economía japonesa atraviesa una etapa difícil, marcada por la inminente implementación de aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump a partir del 1 de agosto, lo que agrava aún más la situación. La pérdida del control del Congreso en las elecciones generales del pasado octubre ha dejado al Gobierno en una posición vulnerable, enfrentando un electorado insatisfecho.

Ishiba, que ha visto caer su popularidad al 20 %, se ha mostrado desafiante ante la adversidad, afirmando: “No nos subestimen. Debemos ser firmes en nuestras negociaciones, incluso con nuestros aliados”, según la agencia nipona Kyodo. En este contexto, la reforma constitucional para fortalecer la defensa militar de Japón ha resurgido como un tema relevante, dado el clima internacional actual.

La creciente influencia del ultranacionalismo también está moldeando el panorama político. Partidos menores han comenzado a ganar terreno con discursos que promueven la idea de “los japoneses primero”, reflejando un sentimiento de rechazo hacia la inmigración y los extranjeros. El partido Sanseito, liderado por Sohel Kamiya, exmiembro del PLD, podría obtener entre 10 y 15 escaños, lo que complicaría aún más la situación para Ishiba.

La presión aumenta y, si se confirma un mal resultado electoral para el PLD, el primer ministro podría verse obligado a presentar su dimisión, un acto que en la cultura japonesa se conoce como “harakiri” o “shisatsu” político. La incertidumbre sobre el futuro de Ishiba y su Gobierno se cierne sobre Japón en un momento crítico para la nación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Edurne y Manuel deslumbran en la Gran Final de La Voz Kids 2025

Next Story

Al menos 38 muertos en el naufragio de un barco turístico en Vietnam

No te pierdas

Jordi Hereu destaca la oportunidad de reindustrialización en CyL

El ministro Hereu asegura que Castilla y León liderará la reindustrialización y

El Senado de EE.UU. rechaza por duodécima vez la ley de financiación

La ley que permitiría reabrir el Gobierno fracasa nuevamente en el Senado