jueves, noviembre 20, 2025

El perfil de las cuidadoras en España: mujeres de 49 años

El 64% de las personas cuidadoras en España son mujeres de mediana edad según el I Estudio del Observatorio Cinfa.
por 20 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

En una sociedad española cada vez más envejecida, el papel de las personas cuidadoras se vuelve fundamental y, a menudo, invisible. El I Estudio del Observatorio Cinfa de los Cuidados, titulado ‘Radiografía de los cuidados familiares en la sociedad española’, revela datos significativos sobre este colectivo. Según el estudio, el 64% de los cuidadores principales son mujeres, con una edad media de 49 años.

El estudio también destaca que la mitad de estas mujeres pertenece a lo que se conoce como la generación sándwich, es decir, aquellas que compaginan el cuidado de un familiar mayor con la atención a sus propios hijos. Además, un 76% de las personas encuestadas realiza esta labor simultáneamente con su trabajo profesional, dedicando un promedio de 20 horas a la semana a los cuidados.

El rol de los hombres en la atención familiar

A pesar de que la mayoría de las personas cuidadoras sean mujeres, el estudio indica un cambio en la dinámica familiar, donde cada vez más hombres asumen este rol. De las 3 200 encuestas realizadas, ocho de cada diez cuidadores comparten la responsabilidad con otros familiares, principalmente con hermanos, parejas o miembros de la familia.

El acompañamiento emocional se revela como la tarea más frecuente entre las personas cuidadoras. Cuidar no solo implica realizar tareas domésticas, sino también acompañar en el proceso de envejecimiento, lo que conlleva aceptar las limitaciones del familiar cuidado y enfrentar vulnerabilidades. Un 55% de los encuestados señala que su relación con el familiar mayor ha mejorado gracias a esta experiencia, mientras que un 80% reconoce que su papel como cuidadores ha transformado su perspectiva de vida.

Impacto en la salud de los cuidadores

Alicia López de Ocáriz, directora médica de Cinfa y presidenta del Observatorio, destaca que seis de cada diez cuidadores sienten cansancio y agotamiento físico y mental. Además, el 76% de los encuestados admite que el cuidado de un familiar mayor les ha restado tiempo para dedicarse a sí mismos o a otros seres queridos. Esta carga emocional puede ser negativa, ya que la mitad de los cuidadores se siente constantemente pendiente de su familiar, sintiendo preocupación por si están cumpliendo adecuadamente con su rol.

Sin embargo, el cuidado también genera emociones positivas. La mitad de los encuestados experimenta tranquilidad y satisfacción al saber que su familiar está bien atendido. En este contexto, López de Ocáriz subraya la importancia de dar visibilidad y reconocimiento a estos cuidados, especialmente cuando son asumidos en solitario. “Queremos contribuir a generar una conversación no solo dentro de las familias, sino también como una toma de conciencia social”, concluye.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Miss Jamaica sufre aparatosa caída en el escenario de Miss Universo 2025

No te pierdas

Arco celebra su décimo aniversario con gira por España

El cantante granadino Arco arranca su gira con entradas casi agotadas en