El Papa León XIV ha mantenido una audiencia con destacadas figuras del cine, como la actriz y productora australiana Cate Blanchett, la italiana Monica Bellucci y el cineasta español Albert Serra, en el Vaticano. Durante este encuentro, el pontífice expresó su preocupación por la «erosión preocupante» que están sufriendo las salas de cine, instando a las instituciones a defender su «valor social».
En su discurso desde el Palacio Apostólico, el Papa destacó que «las salas de cine están sufriendo una preocupante erosión que las está arrebatando en ciudades y barrios». Asimismo, hizo un llamado a no resignarse ante esta situación y a colaborar para afirmar la importancia cultural de esta forma de arte. «No son pocos los que dicen que el arte y la experiencia cinematográfica están en peligro», afirmó León XIV.
La esencia del cine como arte popular
El Papa definió el cine como un arte «que nace para todos y habla a todos», destacando su capacidad para conectar con las audiencias. Aseguró que «es hermoso reconocer que, cuando la linterna mágica del cine se enciende, a la vez se enciende la mirada del alma». Además, enfatizó que «las estructuras culturales, como los cines y los teatros, son corazones palpitantes de nuestros territorios», subrayando su papel en la humanización de las comunidades.
León XIV advirtió sobre las consecuencias del cierre de cines, señalando que «si una ciudad está viva, también es gracias a sus espacios culturales». En este sentido, destacó que «nuestra época necesita testigos de esperanza, de belleza, de verdad», y que los actores y cineastas tienen la responsabilidad de recuperar «la autenticidad de la imagen para salvaguardar y promover la dignidad humana».
Conversaciones sobre el séptimo arte
Durante la audiencia, Albert Serra aprovechó la ocasión para hablar con el Papa sobre su última película, centrada en la figura del torero peruano Roca Rey. Serra destacó que la conversación fue «muy bien, perfecta», aunque lamentó que la multitud impidiera extender el diálogo. El cineasta comentó que había compartido con León XIV que su película se centra en una estrella de Perú, lo que refleja la conexión del Papa con el país andino.
En sus declaraciones, el Papa León XIV también hizo hincapié en que «no hay que tener miedo de confrontar las heridas del mundo». Resaltó que temas como la violencia, la pobreza, el exilio y las guerras olvidadas son realidades que deben ser vistas y contadas a través del cine.
La importancia del séptimo arte, concluyó el Papa, no debe depender de la «lógica del algoritmo», que tiende a repetir lo que funciona en lugar de explorar nuevas narrativas. Con este mensaje, León XIV busca no solo defender el cine como un medio de expresión artística, sino también como un vehículo esencial para la reflexión y la transformación social.
