viernes, octubre 24, 2025

El Ministerio de Trabajo obliga a Secco a reinstalar a los despedidos

La conciliación obligatoria frena los despidos en Secco tras un operativo policial que dejó tres trabajadores detenidos
por 6 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires ha dictado la conciliación obligatoria por un periodo de 15 días en el conflicto laboral que enfrenta a la empresa de energía Secco con sus trabajadores despedidos. Esta medida exige a la compañía que retrotraiga los despidos y cumpla con todas las obligaciones laborales establecidas.

La resolución se produce tras un violento operativo policial en la planta de San Martín del CEAMSE, donde Secco presta servicios, que resultó en la detención de tres trabajadores. Este operativo, que fue liderado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, generó un clima de tensión y descontento entre los empleados de la empresa, quienes denunciaron un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

Según el testimonio de Juan José, uno de los trabajadores despedidos, la intervención del Gobierno nacional y la Justicia Federal ha sido desproporcionada. “Esta resolución llega después de la provocación que sufrimos esta tarde. No es posible que la ministra Bullrich actúe de esta forma”, afirmó. La próxima audiencia para tratar este conflicto ha sido convocada para el 14 de agosto.

Reacciones a la medida del Ministerio de Trabajo

El anuncio de la conciliación obligatoria ha sido recibido con alivio por parte de los trabajadores. Ariel Moreno, otro de los despedidos, expresó su satisfacción por la decisión del Ministerio. “Esto representa un paso importante en nuestra lucha. Ahora la empresa tiene que reinstalar a todos los trabajadores de forma inmediata”, señaló.

La situación en Secco es el resultado de una serie de despidos que han generado un conflicto laboral significativo. Según los denunciantes, la compañía ha despedido de manera ilegal a un total de 30 compañeros en los últimos meses, además de otros 7 trabajadores cuando cerró su planta de biogás en Ensenada.

La conciliación obligatoria no solo busca restablecer el empleo de los despedidos, sino que también plantea un marco para el diálogo entre la empresa y sus trabajadores, en un contexto marcado por la represión y la violencia. El hecho de que el Ministerio de Trabajo intervenga en situaciones de este tipo resalta la importancia de la protección de los derechos laborales en el país.

El futuro del conflicto laboral en Secco

Con la próxima audiencia programada para el 14 de agosto, se espera que ambas partes lleguen a un acuerdo que permita la reinstalación de los trabajadores despedidos y el restablecimiento de un ambiente laboral pacífico. Sin embargo, la tensión entre los trabajadores y la dirección de Secco podría persistir si no se abordan las preocupaciones planteadas.

A medida que el conflicto avanza, los trabajadores de Secco siguen movilizados y exigiendo justicia, con la esperanza de que la conciliación obligatoria les permita recuperar sus puestos de trabajo y restablecer un ambiente de respeto y diálogo en la empresa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Resultados del Cupón Diario y Super Once del 6 de agosto de 2025

Next Story

Mil artistas israelíes piden el fin del «horror» en Gaza

No te pierdas

Meliá Hotels International abre un nuevo lujo en la Patagonia

Meliá inaugura un exclusivo hotel en Bariloche, corazón de la Patagonia argentina,

El Padre Custodio Ballester absuelto tras acusaciones de odio

”, resuena como un símbolo de apoyo a la libertad de expresión