El incendio forestal declarado el 21 de septiembre de 2025 en Peñalba de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, ha alcanzado casi 3.000 hectáreas y se ha extendido hacia la zona de Segovia, lo que ha obligado a desalojar la población de Riaza. Tras seis días de intensa lucha contra las llamas, se han restringido los accesos al Hayedo de Tejera Negra debido a la acumulación de humo y el riesgo que supone para los visitantes, según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
Condiciones difíciles y respuesta de emergencia
El fuego se originó en el paraje del Pico del Lobo dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Las labores de extinción se han visto complicadas por las rachas de viento y la compleja orografía de la zona, que es una de las más abruptas y boscosas de Castilla-La Mancha. El avance de las llamas ha llevado a declarar el nivel 2 de emergencia, lo que indica un riesgo para bienes no forestales y la necesidad de recursos estatales.
El despliegue de medios ha sido significativo, con más de 300 efectivos trabajando en la extinción del fuego. Esto incluye brigadas forestales, retenes de tierra y unidades especializadas en maquinaria pesada. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha contribuido al operativo con personal del primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I), que ha intervenido directamente en las labores de combate al fuego.
Precauciones y restricciones en la zona
Con el objetivo de proteger tanto a los ciudadanos como a los equipos de extinción, la Junta de Comunidades ha instado a la población a evitar el acceso al Parque Natural de la Sierra Norte. Además, se han implementado restricciones de circulación en el entorno del incendio para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y prevenir situaciones de peligro. La colaboración ciudadana es esencial en emergencias de este tipo, ya que ayuda a reducir riesgos y a acelerar la respuesta de los servicios de emergencia.
Las condiciones meteorológicas adversas han dificultado las labores durante la última semana, aunque hoy se ha registrado lluvia en la zona. Sin embargo, los cambios bruscos de viento han favorecido la propagación del incendio hacia áreas de especial valor ecológico. La situación sigue siendo crítica, y se espera que las autoridades mantengan informado al público a través de las redes sociales y las actualizaciones del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales.