El Estado Islámico (Daesh) ha incorporado la inteligencia artificial (IA) en su estrategia de propaganda tras el atentado ocurrido en Bamiyán, Afganistán, que resultó en la muerte de cuatro turistas españoles en mayo de 2024. Esta información se detalla en el informe «Balance del terrorismo en España 2024» elaborado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, donde se señala que la difusión de contenido yihadista en español se ha convertido en una práctica habitual para el grupo terrorista.
La propaganda tras el atentado
El atentado de Bamiyán, que dejó un saldo de cuatro turistas españoles y tres afganos fallecidos, fue parte de una campaña más amplia del Daesh para socavar la autoridad del gobierno talibán. Según el informe, el grupo yihadista produjo diversos materiales, incluyendo comunicados, vídeos y un podcast, para maximizar el impacto de su mensaje. «El ataque sigue las directrices de los dirigentes del Estado Islámico de atacar a ciudadanos de los países de la coalición dondequiera que estén», advierte el informe, que también menciona la creación de un supuesto informativo de televisión en pastún, dirigido específicamente contra los turistas.
Poco después del ataque, la Al Battar Media Foundation, considerada un medio no oficial del Daesh, publicó un vídeo de casi dos minutos sobre el atentado, seguido por una serie de amenazas en su revista semanal An-Nabaa, en la que se advertía sobre los intereses de «la coalición cruzada». A su vez, la Al Azaim Media Foundation, identificada por la Unión Europea como la rama mediática del Estado Islámico del Jorasán (ISKP), elaboró un extenso vídeo de media hora que incluía llamamientos a potenciales actores solitarios para perpetrar atentados en países occidentales.
Amenazas específicas y actividades en España
El uso del idioma español en las amenazas del Daesh ha sido un enfoque estratégico destacado por el Centro Memorial. En junio de 2023, un simpatizante del grupo difundió un cartel en castellano que, supuestamente, estaba colocado en la puerta de la vivienda de un policía nacional. Este cartel incluía un llamamiento a colocar carteles en lugares públicos y en vehículos, incluyendo coches de la policía, para aumentar la visibilidad de sus amenazas.
La operación Almuasasa, llevada a cabo en junio de 2024 en España, puso de manifiesto el interés del Daesh por la propaganda. En esta operación, se desarticuló una célula compuesta por siete personas acusadas de traducir al español contenidos del Estado Islámico para su posterior difusión. Además, se intervinieron servidores que albergaban esta propaganda, afectando a una célula conectada con la Fundación ÍLam, creada para traducir y diseminar mensajes del grupo yihadista en múltiples idiomas.
La combinación de tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, y la adaptación de sus mensajes a diferentes contextos culturales, evidencia la capacidad del Estado Islámico para evolucionar y seguir siendo una amenaza global, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los ciudadanos.