El mes de julio de 2025 ha sido testigo de una notable reducción del desempleo en España, con una disminución de 1 357 personas respecto al mes anterior, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este descenso se traduce en un total de 2 404 606 parados, la cifra más baja para un mes de julio desde 2007. En términos interanuales, el paro se ha reducido en 145 631 personas, lo que equivale a una caída del 5,71%.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
Este descenso se produce por sexto mes consecutivo, aunque la reducción en julio de 2025 es considerablemente menor que la de los mismos meses en 2024 y 2023, donde se registraron caídas de 10 830 y 10 968 desempleados respectivamente. De hecho, se trata de la disminución más moderada para un mes de julio desde 2002. Históricamente, el paro ha disminuido en todos los meses de julio, salvo en 2005, 2007, 2008 y 2022.
En cuanto a los sectores, se ha observado una disminución del desempleo en el colectivo de Sin Empleo Anterior (-1,45%) y en el sector Agrario (-0,78%). Sin embargo, el paro ha aumentado en Construcción (+0,08%), Servicios (+0,12%) e Industria (+0,22%). Particularmente, entre los menores de 25 años, el desempleo se ha reducido en 2 561 personas, alcanzando un nuevo mínimo histórico para este grupo etario.
En contraste, el desempleo entre las personas mayores de 25 años ha experimentado un leve aumento de 1 204 personas (0,05%). Durante el mes de julio, se han formalizado un total de 1 588 983 contratos, de los cuales el 38,39% son indefinidos, lo que representa un incremento de 20 957 contratos respecto al mismo mes del año anterior. Los contratos temporales, por su parte, constituyen el 61,61% del total.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha informado de un récord en el número de afiliados a la Seguridad Social, que ha sumado 4 408 cotizantes en julio, alcanzando un total de 21 865 503 afiliados, la cifra más alta registrada hasta la fecha. La ministra Elma Saiz ha destacado el crecimiento dinámico del empleo, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, quienes han visto un aumento en sus bases de cotización y una reducción en la temporalidad.
Dentro del Régimen General, las actividades sanitarias han liderado el incremento de la ocupación, seguidas por el comercio (+1,81%), actividades administrativas (+0,98%), Administración Pública y Defensa (+1,12%) y hostelería (+0,67%). Sin embargo, el sector educativo ha sufrido una pérdida significativa de 123 699 cotizantes respecto a junio, lo que equivale a una disminución del 9,74% debido al final del curso escolar.
Este panorama del empleo en España refleja una tendencia positiva, aunque con matices que destacan la necesidad de seguir trabajando en políticas que favorezcan la estabilidad laboral y la creación de empleo de calidad.
