miércoles, octubre 29, 2025

Belarra se enfrenta a un acto de conciliación por sus críticas a la Policía

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, será citada a conciliación el 27 de octubre por sus polémicas declaraciones.
por 9 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

El Juzgado de Primera Instancia número 60 de Madrid ha admitido a trámite un acto de conciliación solicitado por el sindicato policial Jupol contra la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, tras sus controvertidas declaraciones sobre la Policía Nacional. Esta vista se llevará a cabo el 27 de octubre.

El conflicto se originó a raíz de unas declaraciones realizadas por Belarra el 15 de julio en Torre Pacheco (Murcia), donde afirmó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) están infiltradas por una «ideología neofascista» y que promueven un «terrorismo nazi de extrema derecha». A su vez, el 21 de julio, publicó en la red social X un mensaje en el que acusaba a la Policía Nacional de llevar a cabo «redadas racistas en cada parada de metro y en cada calle de este país», denunciando también un supuesto «racismo institucional» dentro del cuerpo.

Reacción del sindicato Jupol

Según un comunicado emitido por Jupol, estas afirmaciones suponen «un grave atentado contra el honor, la profesionalidad y la neutralidad política» de los agentes, y consideran que son acusaciones «infundadas que buscan dañar la imagen pública de una institución que trabaja con plena sujeción a la legalidad». El secretario general del sindicato, Aarón Rivero, ha subrayado que la admisión a trámite de este acto de conciliación es esencial para frenar los «ataques injustos y falsos» que provienen de determinados sectores políticos contra la Policía Nacional.

En caso de no llegar a un acuerdo en el acto de conciliación, Jupol ha advertido que interpondrá una querella penal por injurias graves contra funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, lo que podría acarrear «consecuencias penales significativas». El sindicato ha enfatizado que el respeto hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es un «pilar esencial en toda democracia», destacando que ningún cargo público «puede ampararse en su posición institucional para lanzar acusaciones falsas y ofensivas contra quienes velan día a día por la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos».

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Maduro adelanta la Navidad en Venezuela tres meses antes

Next Story

La UE podría eliminar los fondos LIFE tras un verano devastador

No te pierdas

Organizaciones en Murcia exigen medidas para salvar la sanidad pública

Profesionales y pacientes convocan una semana en defensa de la sanidad pública

Canarias reporta aumento de víctimas de violencia machista en 2025

Esta revelación es crucial, ya que pone de relieve una situación que