miércoles, octubre 22, 2025

Batol Gholami: la voz de las mujeres afganas en España

Batol Gholami denuncia el apartheid de género que sufren las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán.
por 15 agosto, 2025
Lectura de 1 min

La llegada del régimen talibán a Afganistán ha desencadenado un éxodo masivo de millones de personas que intentaron abandonar el país. El aeropuerto de Kabul se convirtió en un escenario caótico donde muchos afganos, en un desesperado intento por escapar, se aferraban a los aviones. Entre los que lograron salir se encuentra Batol Gholami, una joven afgana que hoy se encuentra refugiada en Madrid.

Gholami describe la situación actual en su país como una «guerra invisible» que afecta a las mujeres, donde se entrelazan «la esperanza y la desesperación, la memoria y la supervivencia». Cuatro años después de que los talibanes asumieran el poder, las políticas migratorias en países como Irán y Pakistán han obligado a miles de afganos a regresar a su tierra natal. Según datos de Naciones Unidas, más de 2 000 000 de personas han vuelto a Afganistán en lo que va de 2023, incluyendo aproximadamente 500 000 niños.

Una vuelta a la represión

Al regresar, muchos se enfrentan a un régimen que reprime severamente los derechos humanos. «No hay derechos humanos básicos, hay un apartheid de género. Los grupos étnicos, las minorías religiosas y el colectivo LGBT están en riesgo», denuncia Batol. Las mujeres afganas son especialmente vulnerables, ya que se les prohíbe participar en la vida política y laboral, así como acceder a la educación a partir de los trece años.

Gholami, consciente de la importancia de la educación, fundó la asociación AYLA. A través de esta iniciativa, múltiples profesores imparten clases online a mujeres afganas que desean continuar su formación a pesar de las restricciones impuestas por el régimen talibán. Aunque las autoridades han amenazado la fundación por redes sociales, las estudiantes continúan sus estudios en secreto. «Se sienten como si estuvieran en una cárcel», afirma Gholami sobre las condiciones que enfrentan.

Esperanza a pesar de la adversidad

La ONU ha advertido que Afganistán está más cerca que nunca de convertirse en una sociedad que excluye a las mujeres de la vida pública. Sin embargo, Batol Gholami y sus estudiantes mantienen la esperanza de un futuro diferente. «Mientras se mantenga un bolígrafo y un libro, hay esperanza», concluye con determinación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Incendios forestales interrumpen carreteras en la Operación Salida

Next Story

Incendios en España y cumbre Trump-Putin marcan la jornada

No te pierdas

El alquiler en Barcelona y Madrid absorbe el 74% del salario

El alquiler se lleva el 74% del salario de los trabajadores en

Lara Álvarez presenta la miniserie ‘German SUV & Friends’ de Opel

Lara Álvarez revela su amor por tres SUV de Opel en una