lunes, noviembre 17, 2025

VIPS: Un Icono de la Cultura Madrileña que Evoluciona con el Tiempo

VIPS, un símbolo castizo de Madrid, se reinventa mientras su historia perdura en la memoria colectiva.
por 15 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La icónica cadena de restaurantes y tiendas VIPS ha sido un pilar de la cultura madrileña desde su apertura en 1969. Fundada por el empresario mexicano Plácido Arango, VIPS se estableció en la calle Julián Romea y rápidamente se convirtió en un lugar de encuentro para diversas generaciones, ofreciendo una combinación única de comida y cultura.

Inspirada en la película Granujas de medio pelo de Woody Allen, donde los protagonistas idean un robo utilizando una tienda de galletas como tapadera, VIPS también desarrolló un concepto que fusionaba un restaurante con una tienda que vendía libros, DVD y otros productos. Este enfoque innovador permitió a los madrileños disfrutar de una hamburguesa o un batido a cualquier hora, haciendo de la capital un lugar más parecido al Nueva York retratado en las películas de Spike Lee y Martin Scorsese.

Un Espacio Cultural en Evolución

Los locales de VIPS, con sus características letras blancas sobre fondo rojo, han sido un faro para quienes buscaban un lugar donde comer y socializar, independientemente de su condición. Desde oficinistas hasta celebridades como Lola Flores, Javier Marías y Alaska, todos han encontrado un espacio en estos restaurantes.

La oferta gastronómica se ha diversificado con el tiempo. A los clásicos como las tortitas y los sándwiches club se han añadido platos más innovadores, como la carbonara de Soria o el VIPS Wellington. Raquel Martín González, Brand Manager de VIPS, destaca que “el concepto gastronómico era traer lo que no había aquí, pero adaptarlo al gusto local”. Esta adaptación ha sido clave para la permanencia de VIPS en un mercado en constante cambio.

Recuerdos de una Época Dorada

A pesar de su éxito, muchos locales emblemáticos han cerrado sus puertas. El VIPS de López de Hoyos se recuerda solo a través de la película Sesión continua de José Luis Garci. También cerró el VIPS de la calle Velázquez en mayo de 2021, un establecimiento que fue la redacción particular de David Gistau, donde se mezclaban la escritura y las tortitas.

La historia de VIPS no solo se limita a la comida, sino que también abarca una rica tradición literaria. En sus estanterías se encontraban libros de autores destacados como los de la Generación Beat y del Nuevo Periodismo. Sin embargo, en 2018, las tiendas que ofrecían libros cerraron debido a un cambio en los hábitos de consumo, donde la compra online ha ganado terreno.

Raquel Martín explica que “como empresa de restauración, VIPS ha tenido que renovarse para adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor”. A pesar de estos cambios, VIPS sigue siendo un componente esencial del paisaje cultural de Madrid, donde sus locales acogen a personas de todas las edades y estilos de vida.

Hoy en día, VIPS continúa sirviendo como un lugar de encuentro, donde familias, parejas y grupos de amigos se reúnen para compartir experiencias, haciendo de cada visita un momento memorable en la ciudad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las grandes eléctricas invertirán casi 1 billón de euros en la COP30

Next Story

Bascake llega a Madrid y revoluciona el mundo de las tartas de queso

No te pierdas

Celebraciones navideñas en Marmalé: un festín inolvidable

La oferta gastronómica de Marmalé promete hacer de tu cena de fin