miércoles, octubre 22, 2025

Un nuevo máster en producción de baterías impulsará la gigafactoría de Sagunt

PowerCo lanza un máster interuniversitario para formar talento para su gigafactoría de baterías en Sagunt.
por 22 octubre, 2025
Lectura de 2 min
Port de Sagunt MRV VLC Obras de la Gigafactoría de POWERCO Grupo Volkswagen. Fábrica de baterías

La creación de un nuevo máster interuniversitario en producción de celdas de batería, impulsado por PowerCo en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV), tiene como objetivo formar a profesionales altamente capacitados para integrarse en la gigafactoría que la filial de Volkswagen está estableciendo en Sagunt. Esta iniciativa, anunciada por la directora de Comunicación de PowerCo en España, Lorena Rodrigo, durante su participación en el evento VDS 2025, se considera pionera en el ámbito de la formación especializada en el sector de las baterías.

El máster, programado para el próximo curso académico, será «la primera formación que ahonde en nuestro proceso de producción para incorporar ese talento al equipo de la compañía», según Rodrigo. Además, se ha presentado un programa de desarrollo interno de talento que se enfocará en los nuevos perfiles que la gigafactoría de baterías requerirá a partir del año próximo. También se ha anunciado el Battery Campus, una plataforma de formación profesional que complementará esta oferta educativa.

Avances en la construcción y producción de celdas

La planta de celdas de baterías en Sagunt ya ha iniciado la construcción del bloque número dos, el siguiente edificio tras el bloque 1, y se espera comenzar la producción de una celda unificada para finales de verano de 2026. Esta celda, que está diseñada para adaptarse a diferentes vehículos eléctricos y también servirá como almacenamiento energético, representa una opción clave en el futuro desarrollo del negocio de PowerCo. La fabricación de esta celda unificada se llevará a cabo en las tres plantas de Volkswagen situadas en Salzgitter (Alemania), Sagunt y St. Thomas (Canadá).

La planta en Alemania será la primera en iniciar la producción en 2026, seguida por la gigafactoría de Sagunt y, finalmente, la canadiense en 2027. Rodrigo ha destacado que las obras del segundo bloque en Sagunt ya han comenzado, con avances en cimentaciones y la instalación de las primeras columnas de hormigón prefabricado. Posteriormente, se procederá a panelar los laterales y finalizar el edificio, siguiendo el modelo del bloque 1.

Perspectivas del mercado de vehículos eléctricos en Europa

En cuanto a las ventas de vehículos eléctricos en Europa, Lorena Rodrigo ha afirmado que aún no se están alcanzando los niveles esperados, aunque se muestran optimistas ante las cifras más positivas que se han registrado en 2024. «Tanto el Grupo Volkswagen como desde PowerCo creemos que el futuro es eléctrico, que es la tecnología que ya se está implantando y que lo único que necesitamos es democratizar esa tecnología para que sea accesible a todos los ciudadanos», ha declarado.

Rodrigo ha defendido la necesidad de establecer una industria de producción de baterías en Europa para ser independientes de potencias como China o Estados Unidos. «Es fundamental que Europa sea independiente y que tenga una industria de baterías afianzada tanto en España como en el resto de países europeos», concluyó. Esta visión se alinea con la creciente importancia de la electromovilidad y la sostenibilidad en el contexto global actual.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Gobierno asturiano inicia la negociación presupuestaria clave

No te pierdas

La industria automotriz alemana anuncia 100,000 despidos inminentes

La crisis del coche eléctrico provoca 100,000 despidos en la industria automotriz

Volkswagen presenta su primera moto eléctrica con batería sólida

La Ducati V21L se convierte en la primera moto eléctrica con batería