martes, noviembre 11, 2025

San Fernando inicia la campaña del 25N con teatro y conferencias

El Ayuntamiento de San Fernando lanza actos para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género.
por 10 noviembre, 2025
Lectura de 3 min

El Ayuntamiento de San Fernando ha dado inicio a una serie de actos con motivo del próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A través de diversas actividades como teatro, danza, conferencias y proyecciones, esta campaña se enfoca en visibilizar el sufrimiento de las víctimas y fomentar la reflexión sobre la violencia de género.

Según el Consistorio isleño, la programación está diseñada para generar conciencia, visibilizar realidades y ofrecer herramientas para la prevención y la recuperación, convirtiendo el arte en un espacio de diálogo y transformación social. La primera actividad tuvo lugar hace unos días con la proyección del corto documental No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria, dirigido por María Bestar, que fue muy bien recibido por el público. Este trabajo, premiado en festivales nacionales e internacionales, pone de relieve el sufrimiento de las madres y sus hijos ante una de las formas más crueles de violencia machista.

Actividades destacadas en la programación

Este lunes, el Teatro de Las Cortes acogió la representación de La violación de Lucrecia, una obra basada en el poema de Shakespeare que refleja cómo la fuerza y el dominio siguen siendo instrumentos de violencia. Galardonada con los Premios Lorca 2024, esta puesta en escena es una de las propuestas más potentes de la campaña por su carga simbólica y su capacidad de interpelar al espectador.

El jueves 13 de noviembre a las 18:00 horas, en el centro de congresos, se llevará a cabo la conferencia-taller Ciberconvivencia y control digital con menores, organizada por Diferencia2. Esta actividad está dirigida especialmente al personal docente y a las familias de San Fernando y tiene como objetivo introducir a los asistentes en conceptos como la identidad digital y la privacidad, destacando las principales amenazas actuales asociadas al uso de tecnologías.

La programación continuará el 17 de noviembre con la presentación de Cada día cuenta, una agenda ilustrada de Claudia Moneo que acompaña a las mujeres en su camino hacia la resiliencia y la amistad. En los días posteriores, se presentará Y si te lo cuento, de Ana Magallanes, una experiencia inmersiva que da voz a mujeres cuyos testimonios no fueron creídos, invitando al público a escuchar y empatizar.

Conferencias y representaciones teatrales

El 20 de noviembre, la psicóloga y divulgadora Silvia Congost ofrecerá la conferencia Si duele, no es amor, donde abordará la dependencia emocional y la reconstrucción personal tras la violencia. Se proporcionarán claves para identificar y prevenir vínculos tóxicos.

La programación cultural se completará con una serie de propuestas escénicas en el Real Teatro de Las Cortes, donde el 21 de noviembre se representará Sentadita me quedé, una pieza de danza que celebra la fuerza y la resiliencia de las mujeres. El 24 de noviembre, el teatro acogerá la grabación en directo del podcast Señoras y Señoras, de las periodistas Mariola Cubells y María Guerra, dedicado a las experiencias de una generación de mujeres que han desafiado los roles tradicionales.

El 27 de noviembre se llevará a cabo otra conferencia en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad de Granada para presentar el proyecto Believe, que investiga las secuelas neurológicas de la violencia machista en mujeres y menores. Este estudio promete cambiar radicalmente la forma de demostrar la violencia de género mediante evidencias científicas, ofreciendo nuevas herramientas para la protección y tratamiento de las víctimas.

Las actividades culturales continuarán el 28 y 29 de noviembre con las representaciones de No me toques el cuento y Ya me has tocado el cuento, que revisan los clásicos desde una mirada crítica. El 25 de noviembre, se celebrará el acto institucional contra la violencia de género en el centro de congresos a las 12:00 horas, donde se leerá un manifiesto en defensa de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia machista.

El evento contará con la actuación de la artista isleña Lucía Baizán en homenaje a las víctimas, además de una intervención especial de representantes de asociaciones de mujeres, que interpretarán un romancero contra la violencia de género. Esta actuación suma una potente expresión artística y colectiva que refuerza el compromiso del Ayuntamiento y la comunidad con esta causa.

Bajo el lema No es teatro, la campaña invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la realidad que viven tantas mujeres, recordando que las víctimas no interpretan un papel, sino que viven una realidad trágica que exige comprensión, empatía y acción colectiva.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Carlos Fortea advierte sobre la memoria histórica de España

Next Story

La Junta de Andalucía defiende la pesca ante recortes de Bruselas

No te pierdas

Sergio Martínez, mejor enólogo del mundo por séptima vez

Sergio Martínez destaca que es preferible comer con vino de Jerez que