viernes, octubre 24, 2025

Samuel Párraga, el enólogo que arriesga con vinos naturales

Samuel Párraga produce vinos naturales en Málaga, enfrentándose a un alto riesgo y alcanzando mercados internacionales.
por 17 julio, 2025
Lectura de 2 min

Samuel Párraga, un joven enólogo de 36 años de Málaga, ha decidido desafiar las normas de la viticultura moderna al dedicar su carrera a la producción de vinos naturales, un proceso que, como él mismo reconoce, conlleva un riesgo enorme. Desde su bodega en las afueras de Coín, donde produce unas 10.000 botellas anuales, sus vinos han conseguido abrirse camino en mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y varios países europeos.

En un rincón humilde, casi oculto entre instalaciones municipales, este espacio industrial alberga un auténtico tesoro enológico. La bodega, que carece de presencia en redes sociales y publicidad, refleja la pasión y el talento de Párraga, quien se embarcó en esta aventura por tradición familiar. Su historia comienza en el seno de una familia dedicada a la viticultura, donde su abuelo elaboraba vino en Colmenar y su padre en Cártama.

Un camino lleno de aprendizaje

La trayectoria de Samuel no ha sido sencilla. Desde joven, se vio obligado a trabajar en las viñas, una experiencia que cultivó en él un amor profundo por el vino. “Me entusiasmaba recoger la uva y pisarla en el lagar”, relata con nostalgia. Aunque en sus inicios, el vino se elaboraba sin mucho conocimiento, esos momentos sentaron las bases de su futuro en la enología.

Después de graduarse en Enología y tras experiencias formativas en Manilva y Cádiz, Párraga decidió alejarse de los procesos tradicionales que consideraba perjudiciales para la calidad de la uva. En 2016, su descubrimiento de los vinos naturales de la bodega granadina Barranco Oscuro fue el empujón que necesitaba para independizarse y comenzar su propio proyecto.

Desde entonces, ha arrendado parcelas en varias localidades malagueñas, incluyendo Cartajima, Comares y Mollina, donde cultiva variedades autóctonas como la rome, vigiriega y montúa, siempre siguiendo criterios ecológicos. Su primera bodega se estableció en 2020, y no ha mirado atrás desde entonces, multiplicando su producción y diversificando su oferta.

Retos y logros en el mundo del vino

La producción de vinos naturales es un proceso que requiere paciencia y habilidad. “El riesgo es enorme, por eso casi nadie los hace”, afirma Párraga, quien debe lidiar con factores como el clima y las condiciones de la uva. En 2023, enfrentó una fuerte sequía que afectó gravemente su producción, pero en lugar de rendirse, transformó la uva dañada en vinagre.

Hoy en día, sus vinos se sirven en restaurantes de prestigio como El Celler de Can Roca y en locales de Londres, donde han sido maridados con platos típicos como sardinas y ajoblanco malagueño. Aunque el mercado de vinos naturales en España es todavía limitado, Párraga se muestra optimista sobre su futuro y la creciente demanda internacional.

Con un 80% de su producción destinado al extranjero, su bodega continúa ganando reconocimiento. El enólogo espera que, con el tiempo, los vinos naturales se conviertan en la norma en las cartas de los restaurantes españoles. Mientras tanto, su dedicación y amor por el vino lo impulsan a seguir explorando y conquistando nuevos horizontes en la enología.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

¿Son saludables los gazpachos de supermercado? Consejos de un nutricionista

Next Story

Javier Peña disfruta de la gastronomía canaria en Tenerife

No te pierdas

Euromillones: Bote de 52 millones de euros en juego hoy

El sorteo de Euromillones repartirá hoy un bote de 52 millones de

Lula propone a Trump colaboración en la lucha contra el narcotráfico

Lula insta a Trump a colaborar en lugar de invadir en la